El Gobierno regional destaca a los operadores locales de telecomunicaciones como “agentes de alta cualificación tecnológica para una sociedad conectada”

La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha destacado la importancia que tienen los operadores locales a favor del “progreso, avance y futuro de las telecomunicaciones en Castilla-La Mancha”, de quienes ha dicho que son “agentes de alta cualificación tecnológica para impulsar una sociedad conectada y contribuyentes a la fijación del territorio en las zonas más despobladas de esta amplísima región.”

García Élez ha recordado que recientemente se ha constituido la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTEL CLM) con cerca de 30 empresas que desarrollan su actividad en las cinco provincias de la región y que son herramientas fundamentales para el desarrollo de la economía local.

Así lo ha explicado la consejera durante la reunión que ha mantenido con la consultora tecnológica del grupo Algar Consulting & Tech ‘Pulsia’ y ‘Ciudad sin Cables Telecom (CSC)’, y en la que también ha estado presente el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Alipio García. Por parte de la empresa han asistido el consejero delegado, Antonio García; el director comercial, Salvador de los Santos Díaz; y el responsable de Departamento Comercial de Toledo, Eugenio del Valle.

La consejera también ha expuesto que “los operadores locales de telecomunicaciones son pymes de alto nivel tecnológico que se encuentran dispersos por todo el territorio y que proveen a la ciudadanía de servicios de Internet, telefonía móvil y contenidos televisivos”, por lo que, dentro de la estrategia regional de extensión de los servicios de banda ancha en zonas rurales, para estos operadores son “un nicho de oportunidades excelente”.

Pulsia Technology

La Consejería de Fomento del Gobierno regional mantiene una estrecha relación y colaboración con los operadores locales como ha podido evidenciarse en la reunión con Pulsia y CSC, una empresa castellano-manchega afincada en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Fue constituida con el objeto social de alquiler y venta de servicios de acceso a Internet, instalación y montaje de equipos de transmisión, telecomunicaciones, sistema de domótica y multimedia. Actualmente, es un proveedor global de servicios de Consultoría, Informática y Telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en el sector.

Con más de 250 trabajadores, la compañía también tiene presencia física en Sevilla, Mérida, Madrid o Málaga, así como cuenta con proyectos en España, Marruecos, Sudáfrica, México, Panamá y Chile.

Su objetivo inmediato es la creación de un software Factory y una incubadora tecnológica que apoye proyectos e ideas. Se apoya como máxima en que la innovación es el distintivo de cualquier negocio del sector, porque ante los cambios constantes hay que estar receptivos para la adaptación y posterior evolución.

Más del 94 por ciento de la población regional con 4G

García Élez ha destacado que los operadores locales son “quienes mejor pueden satisfacer las necesidades de las zonas rurales porque son los que mejor los conocen y los que están capacitados para prestar un servicio más cercano”.

En estos términos, hay que recordar que hoy en día ya hay casi un millar de núcleos poblacionales con 4G en la región, y que agrupan a más del 94 por ciento de la población, mientras que al finalizar la legislatura anterior eran solo 25 localidades (un 42 por ciento de los habitantes de Castilla-La Mancha).

En lo que va de legislatura ya se ha conseguido que haya un 20 por ciento más de localidades con cobertura de 4G de las que dejó en anterior Ejecutivo de con 3G tras cuatro años de mandato. Así, García Élez ha sostenido que “Castilla-La Mancha es la comunidad con el mayor despliegue de 4G en España desde 2015 y, por ello, ha abandonado el último puesto en esta cobertura adelantando a otras regiones como Castilla y León, Navarra o Aragón”.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.