Seis tendencias en construcción y arquitectura que marcarán este 2024

El mundo de la construcción y la arquitectura se encuentra en constante evolución, y el año 2024 se vislumbra como un periodo emocionante y transformador en el que las tendencias de los últimos años se consolidarán y surgirán nuevas innovaciones. En este contexto, Sto, líder en soluciones integrales para el diseño y la construcción sostenible, se adelanta para destacar las tendencias clave que darán forma al paisaje arquitectónico y constructivo del próximo año.

El 2024 se perfila como un capítulo central en la historia de la construcción y la arquitectura, marcado por la evolución de práticas tradicionales hacia enfoques más modernos y sostenibles. La construcción sostenible seguirá siendo esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente y cumplir con las demandas éticas y responsables de los consumidores.

En este contexto, Sto anticipa las siguientes tendencias que liderarán el sector de la construcción en los próximos meses:

1. Diseño biofílico: La naturaleza seguirá ganando terreno en los espacios interiores y exteriores. Esta tendencia radica en la conexión de la naturaleza con el bienestar físico y mental de las personas, ayudando a reducir los niveles de estrés y mejorando el confort. Además, incluir vegetación en fachadas exteriores será fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático y contribuir al aislamiento térmico y acústico adicional.

2. Microliving: El incremento demográfico tendrá un impacto significativo en la planificación de las ciudades. El concepto de «microliving» busca espacios multifuncionales, bien conectados con las necesidades diarias y centrados en los usuarios. Estos espacios flexibles promueven un cambio en el estilo de vida, donde una vivienda deja de ser exclusivamente para dormir y se convierte en un lugar donde trabajar y dedicarse al ocio.

3. Sostenibilidad: La arquitectura sostenible seguirá siendo una tendencia clave en 2024. El uso de materiales sostenibles, el diseño eficiente en términos energéticos y la integración de tecnologías verdes serán esenciales para reducir la huella de carbono del sector.

4. Nuevas tecnologías: La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual/aumentada y la fabricación en 3D está transformando la forma en que se diseñan y construyen los edificios. Estas tecnologías brindan la oportunidad de generar proyectos más seguros y eficientes.

5. Rehabilitación y reutilización: La renovación y reutilización de edificios existentes continuarán siendo tendencia. Cada vez más se intenta dar una nueva vida a los edificios antiguos conservando el patrimonio y reduciendo el desperdicio.

6. Tonos vivos y alegres entre los neutros: A nivel decoración e interiorismo, el 2024 traerá consigo tonos vibrantes a la par que elegantes, mezclados con los clásicos tonos piedra, beiges y marrones.

En resumen, el año 2024 se perfila como un periodo emocionante y transformador para el mundo de la construcción y la arquitectura, marcado por una mayor adopción de prácticas sostenibles y el uso de nuevas tecnologías para la creación de espacios más eficientes y confortables. La apuesta por la integración de la naturaleza, el diseño multifuncional y la conciencia ambiental marcará el rumbo del sector en los próximos meses.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.