La mañana de hoy en Ciudad Real estuvo marcada por una solemne concentración en honor a María Dolores Illán, víctima de un crimen atroz que, tres años después, ha sido reconocido oficialmente como un caso de violencia de género. A las puertas de la Subdelegación del Gobierno, se congregaron tanto representantes institucionales como ciudadanos para guardar un minuto de silencio y manifestar su repulsa ante esta lacra social.
La portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, presente en el acto, reafirmó el compromiso inquebrantable de la institución en la lucha contra la violencia de género. “Muchas gracias por darle voz a las mujeres, en este caso a las mujeres víctimas de violencia”, expresó Zarco, haciendo énfasis en la disposición de la Diputación para colaborar activamente con otras administraciones en la erradicación de este flagelo que permea la sociedad.
En diálogo con los medios, Zarco subrayó la importancia de la educación como herramienta crucial para la prevención de la violencia machista. “Tenemos que actuar desde los más jóvenes, desde esa educación que le damos a nuestros hijos e hijas”, apuntó, abogando por una concienciación temprana que fomente una sociedad libre de violencia contra la mujer.
El dolor por la persistencia de estos crímenes fue palpable, y Rocío Zarco compartió su anhelo de que llegue un día en que las reuniones de condena sean innecesarias. “Trabajar conjuntamente para que realmente podamos llegar a ese día”, sostuvo, lamentando tener que reunirse nuevamente para condenar otro asesinato.
La portavoz también transmitió el pésame de la Diputación a la familia de María Dolores Illán, insistiendo en la necesidad de reforzar la protección de las mujeres en situación de riesgo. Enfatizó que, desde la institución, se ofrece total colaboración a otras entidades para proteger a las potenciales víctimas.
El crimen ocurrido en 2020 en San Bartolomé de Tirajana, revelado por la confesión del autor cinco años después, subraya la urgencia de continuar impulsando medidas de prevención. La cifra es alarmante: desde 2003, 1.296 mujeres han muerto en España a manos de la violencia machista.
Al evento asistieron también la diputada provincial Begoña Martín y representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real, la Junta de Comunidades y la Subdelegación del Gobierno, todos unidos en un frente común contra la violencia de género.
Fuente: Diputación de Ciudad Real