Retos del Gobierno regional y agentes sociales en Castilla-La Mancha para los próximos cuatro años

Un nuevo plan de empleo y crear un Instituto de Seguridad y Salud, retos de legislatura de agentes sociales y Junta

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha y los agentes sociales han acordado una serie de retos a afrontar en los próximos cuatro años. Entre ellos, destaca la creación de un programa de Activación por el Empleo que sustituirá a los tradicionales planes de empleo. También se propone modelar un servicio público de empleo participado por los agentes sociales y el Gobierno regional.

Otro de los desafíos es que el jurado arbitral pueda atender cuestiones y problemas entre empresas y trabajadores, evitando así la judicialización de los conflictos. Además, se plantea la creación de un Instituto de Seguridad y Salud para abordar la siniestralidad laboral en la región.

Este compromiso fue ratificado en una reunión entre el presidente regional, Emiliano García-Page, el presidente de la patronal castellanomancehga, Ángel Nicolás, y los secretarios regionales de CCOO y UGT, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, resaltó la importancia de este encuentro como muestra del compromiso del Gobierno regional con el diálogo y la concertación social. Se acordó seguir dando continuidad y renovar el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, vigente hasta 2024.

Además, se trabajarán en las comisiones y reuniones de seguimiento que se llevarán a cabo en octubre. Según la consejera, hasta junio de 2023 se habían ejecutado el 42,8% de las medidas contempladas en dicho pacto.

En cuanto a la Estrategia de Prevención de Riesgos Laborales, se revisará y redefinirá para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo.

Por otro lado, se plantea la reedición del plan Adelante en 2024, adaptándolo al contexto económico y a las necesidades del tejido productivo.

El líder de la patronal destacó el diálogo social como elemento distintivo de Castilla-La Mancha y la importancia de preservarlo en el nuevo Estatuto de Autonomía.

Por su parte, los sindicatos celebraron la posibilidad de que el jurado arbitral resuelva conflictos laborales y que se cree un Instituto de Seguridad y Salud para abordar la siniestralidad laboral.

En resumen, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha y los agentes sociales se han comprometido a afrontar retos como la creación de un programa de Activación por el Empleo, la modelación de un servicio público de empleo participado, la atención de conflictos laborales a través del jurado arbitral y la creación de un Instituto de Seguridad y Salud. Estas medidas buscan fortalecer el diálogo social y mejorar la situación laboral y de seguridad en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.