El programa #TúCuentas del Gobierno de Castilla-La Mancha contra el acoso y ciberacoso llega a los campamentos de niños y jóvenes

Las actividades preventivas del programa #TúCuentas impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha contra el acoso y ciberacoso llegan este verano a 1.200 niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 17 años que participan en 14 campamentos ‘Verano Joven’ y en 15 campamentos urbanos de la Junta de Comunidades.

Estos datos los ha expuesto la directora general de Familias y Menores, María Ger, quien ha visitado el campamento desarrollado en el albergue ‘Alonso Quijano’ de Ossa de Montiel (Albacete) junto al director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores.

Ger ha explicado que las actividades están dirigidas a “orientar a los menores a tomar conciencia de las situaciones de acoso y ciberacoso; reconocer los síntomas; identificar los papeles de víctima, observador y agresor, y sensibilizar sobre las consecuencias”.

En concreto, el programa se ha desarrollado, además de en Ossa de Montiel, en Riópar (Albacete), en los campamentos de Los Palancares y Tragacete de Cuenca, en el albergue juvenil ‘Castillo de San Servando’ de Toledo y en ‘El Piélago’ de Navamorcuende (Toledo).

También se han celebrado 36 actividades preventivas en campamentos urbanos: 8 en la provincia de Ciudad Real, donde han participado 269 jóvenes, y 7 en la provincia de Guadalajara, con 268 participantes.

Datos del primer semestre

El programa #TúCuentas, desarrollado por la Consejería de Bienestar Social en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha impartido en el primer semestre de 2018 charlas informativas y talleres a 11.134 alumnos desde 5º de Primaria a 2º de Secundaria en 170 centros frente a los 7.856 de 106 centros en el mismo periodo de 2017.

El objetivo principal es plantear un espacio para la prevención del acoso y el ciberacoso, así como un canal de recepción y atención de estos casos.

Cuenta con seis equipos de atención y prevención en Castilla-La Mancha conformados por profesionales de Psicología, Educación Social y Trabajo Social. Ofrece, además, una línea de atención a través del teléfono de Infancia y Adolescencia 116 111, y un chat para menores disponible en la página web de la Fundación Anar (www.anar.org).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.