La inclusión financiera impulsa la creación de mipymes en los países desfavorecidos

El Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) ha sido declarado por la Asamblea General con el objetivo de concienciar sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la economía global. En este contexto, Oikocredit, la cooperativa de inversión de impacto más grande enfocada en países de América Latina, África y Asia, destaca la importancia de las mipymes en el desarrollo de las economías locales y nacionales, así como en el mantenimiento de los medios de subsistencia, especialmente entre los trabajadores pobres, las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables.

Las mipymes representan el 90% de las empresas a nivel mundial, generando entre el 60% y el 70% del empleo y el 50% del PIB. Entre ellas, las microempresas desempeñan un papel crucial como impulsoras de la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico. Sin embargo, a menudo se enfrentan a desafíos significativos, como la falta de acceso a préstamos y servicios financieros asequibles. Según datos, casi 2.700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a crédito y servicios financieros necesarios para mejorar su calidad de vida.

En este contexto, las finanzas éticas se han convertido en una sólida y responsable alternativa para las microempresas. Oikocredit, con su amplia experiencia en el sector, ha invertido en instituciones microfinancieras (77%), organizaciones de agricultura sostenible (18%) y proyectos de energía renovable (4%). Estas organizaciones están ubicadas en África (21%), Asia (31%) y América Latina (46%), y a lo largo de los años han mejorado la vida de millones de personas.

«Las microempresas son un valioso aporte a las comunidades y las economías locales. Favorecen el empleo estable y combaten las desigualdades, contribuyendo a una mejor calidad de vida», comenta Rose Serrano, responsable de relaciones con inversores de Oikocredit España. «En Oikocredit invertimos en proyectos que permiten a las personas desfavorecidas construir una vida mejor a través de microcréditos, créditos a pequeñas y medianas empresas y participación en el capital social de empresas comprometidas económicamente y socialmente».

La inclusión financiera, entendida como acceso equitativo a servicios financieros y productos, juega un papel clave en la reducción de la pobreza y el fomento de la prosperidad. Oikocredit ha contribuido a este desafío llevando servicios financieros a 38 millones de personas el año pasado, de las cuales el 81% eran mujeres emprendedoras y el 61% vivían en zonas rurales.

Uno de los principales segmentos de Oikocredit en inclusión financiera son las instituciones de microfinanzas que apoyan a las pequeñas y medianas empresas para proporcionarles servicios financieros democráticos y solidarios, lo que contribuye a la creación y retención de empleo, así como a una mejor salud financiera para las pymes, empoderando a las personas de bajos ingresos.

A través de sus socios, Oikocredit ha financiado más de un millón de pymes, muchas de ellas ubicadas en sus principales áreas de actuación: América Latina (433), Asia (482) y África (203). Los sectores más beneficiados son la agricultura (43%) y el comercio (22%), seguidos en menor medida por los servicios (14%) y la producción (10%).

Estos ejemplos muestran cómo la inclusión financiera impulsa el emprendimiento en países desfavorecidos, siendo las mujeres las principales destinatarias de los préstamos de Oikocredit. A través de las microfinanzas, las personas, especialmente las mujeres, tienen la capacidad de iniciar negocios y generar ingresos, mejorando así su capacidad de ahorro y su calidad de vida.

En conclusión, las mipymes desempeñan un papel vital en el desarrollo económico y el mantenimiento de los medios de subsistencia, especialmente entre los grupos más vulnerables. Las finanzas éticas, como las impulsadas por Oikocredit, brindan alternativas responsables y solidarias para el acceso a préstamos y servicios financieros, contribuyendo así al crecimiento económico, la estabilidad financiera y el desarrollo de los negocios propios en países desfavorecidos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.