La Diputación Provincial de Ciudad Real avanza en la elaboración de su II Plan de Igualdad, destacando la importancia de convertirse en un referente para otras administraciones locales. Durante una reunión presidida por Miguel Ángel Valverde, en la que participaron vicepresidentes y diputados de la institución, se enfatizó la necesidad de actualizar políticas de igualdad que databan de 2009.
Valverde subrayó que la Diputación debe ser no solo ejemplar sino también servir como modelo para los ayuntamientos de la provincia. «Todo lo que hagamos desde aquí será también un apoyo y un ejemplo para los ayuntamientos,» afirmó, subrayando la importancia de colaborar con los consistorios locales.
Reconociendo el retraso en la actualización del plan, Valverde puntualizó la urgencia de ponerse al día en una cuestión que va más allá de las exigencias legales, calificándola como un asunto de conciencia social. La participación activa de todos los actores, incluidos los servicios técnicos y los representantes de los trabajadores, fue destacada como crucial para el éxito del proceso de elaboración del nuevo plan.
Además, Valverde insistió en la necesidad de establecer objetivos concretos y avanzar firmemente en la promoción de la igualdad. Recientemente, el asesinato de una mujer en Benalmádena fue citado como un trágico recordatorio de los desafíos que aún persisten en la erradicación de la desigualdad de género.
El presidente felicitó al área de Atención a las Personas, así como a la responsable de Igualdad, María Antonia Álvaro, por impulsar la iniciativa, a pesar de su ausencia por razones de salud. «Os animo a participar en este plan, porque no es solo un compromiso, sino una obligación,» concluyó Valverde, haciendo un llamado a la implicación de todos los servicios en la creación de un documento estratégico crucial para el futuro.
Fuente: Diputación de Ciudad Real