Gobierno de Castilla-La Mancha publica el Decreto del Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia

El Decreto por el que se crea el Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha ha sido publicado el día de hoy, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Este comité ha sido creado con objetivo de analizar y asesorar en los conflictos éticos que se producen en la intervención profesional por las relaciones que se establecen entre profesionales y personas atendidas en el Sistema Público de Servicios Sociales y Dependencia.

Gobierno de Castilla-La Mancha publica el Decreto del Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia 1
El Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia actuará como un órgano independiente encaminado a brindar asesoramiento a profesionales, usuarios y organizaciones de los Servicios Sociales y Atención a la Dependencia. Con el mismo se busca también conseguir mejores prácticas y mayor bienestar para toda la ciudadanía de la región.

Con el mismo, que se constituye en una novedad en Castilla-La Mancha, la legislatura cumple con su compromiso de crear una organización externa formada por profesionales de reconocido prestigio que puedan orientar y atender las buenas prácticas de la atención social en la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha se convertirá en un órgano de deliberación, de carácter interdisciplinar y funcionalmente independiente que integra diferentes perspectivas, creencias e ideologías, analiza, asesora y ayuda a la toma de decisiones ante los conflictos éticos que se plantean en el ámbito de los Servicios Sociales y de la atención a las personas en situación de dependencia, velando por la garantía de su dignidad y el respeto a su autonomía e intimidad.

Con el mismo se dotará a los Servicios Sociales y a la Dependencia con un recurso que facilitará el debate, la reflexión, el estudio y la sensibilización ante problemas éticos derivados de la intervención social, con el fin de generar conocimiento y modos de actuación que repercutan en la calidad asistencial y en el bienestar de las personas usuarias de los mismos y de los Centros y servicios de atención a las personas en situación de dependencia.

Como se ha dado a conocer, el Comité estará a disposición de las personas usuarias de los Servicios Sociales y de los profesionales que participan en la intervención social, ya sea a través de instituciones, asociaciones u otras entidades, como en las residencias y centros de día de mayores, de personas con discapacidad, en los servicios y recursos destinados menores, o la ayuda a domicilio, entre otros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.