Recientemente, en Galicia, se ha gestado un proyecto de colaboración tecnológica que promete revolucionar el campo de la salud mediante la integración de la inteligencia artificial y la genómica clínica. Este esfuerzo conjunto entre entidades públicas sanitarias y Fujitsu Research of Europe (FRE) ha mostrado resultados iniciales prometedores, consolidándose como una iniciativa que podría mejorar significativamente el diagnóstico precoz y la atención personalizada en enfermedades complejas.
El 24 de junio, representantes de la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela se reunieron para evaluar el progreso del acuerdo de colaboración firmado con Fujitsu en noviembre de 2024. La meta central de esta alianza es acelerar el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial que puedan facilitar diagnósticos genéticos y clínicos con mayor rapidez y precisión.
El trabajo conjunto está focalizado en el desarrollo de tecnologías avanzadas de IA aplicadas a la genómica, una de las áreas más innovadoras y prometedoras en la medicina de precisión. Galicia, reconocida como un polo emergente en genómica clínica y medicina personalizada, proporciona un entorno ideal para que estas innovaciones puedan tener un impacto real en la atención sanitaria. La colaboración busca aprovechar la experiencia de las instituciones gallegas y la tecnología avanzada de Fujitsu para afrontar los desafíos del sector salud, facilitando una transformación digital que beneficie tanto a los profesionales médicos como a los pacientes.
Hasta ahora, los ensayos de validación clínica centrados en áreas específicas como el diagnóstico precoz de cáncer hereditario, cardiopatías congénitas y la detección de características clínicas en enfermedades raras, han arrojado resultados alentadores. Las herramientas de IA desarrolladas por Fujitsu muestran una precisión del 95% en la predicción de la relevancia de variantes genéticas vinculadas al cáncer hereditario, un avance que promete mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.
Este éxito inicial acerca aún más el horizonte a una futura validación de herramientas de IA que puedan acelerar el diagnóstico de enfermedades poco comunes y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La siguiente etapa del proyecto implicará ampliar la colaboración y perfeccionar estas tecnologías, con la esperanza de que en un futuro cercano puedan integrarse de manera rutinaria en la práctica clínica.
El impacto de esta iniciativa ha sido también destacado por expertos del sector. El profesor Ángel Carracedo, director de la Fundación de Medicina Genómica en Galicia, subraya que “esta colaboración entre instituciones gallegas y Fujitsu es fundamental para desarrollar soluciones innovadoras con un impacto concreto en la calidad de vida de los pacientes. Además, fomenta un entorno de trabajo conjunto que combina la experiencia clínica y genética de Galicia con la tecnología puntera de Fujitsu”.
Por su parte, Serban Georgescu, CEO de Fujitsu Research of Europe, resaltó que este proyecto permite evaluar el impacto de la IA en todas las fases del diagnóstico genético, desde la creación del informe inicial por parte del genetista hasta la toma de decisiones clínicas. La visión de Fujitsu es desarrollar herramientas que promuevan una comunicación más eficaz entre atención primaria y especialistas, brindando un apoyo que favorezca decisiones clínicas más precisas y eficientes, y en última instancia, mejorar los resultados para los pacientes.
Este innovador proyecto en Galicia simboliza una apuesta decidida por la medicina personalizada, la tecnología y la innovación sanitaria, con la esperanza de transformar el diagnóstico genético y potenciar una atención sanitaria más efectiva, rápida y cercana a las necesidades de cada paciente.