El Comité de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea ha solicitado a la Comisión Europea la introducción de una legislación que regule el uso de tecnologías algorítmicas, incluidas las de inteligencia artificial (IA), en los entornos laborales europeos. Esta medida busca garantizar que la implementación de estas tecnologías sea justa y respete los derechos de los trabajadores.
El uso de algoritmos y la IA está transformando rápidamente la manera en que se desarrollan las actividades en el ámbito laboral, desde la contratación hasta la gestión del personal. Sin embargo, este avance tecnológico plantea preocupaciones sobre la privacidad, la discriminación y los derechos laborales, lo que ha llevado a las autoridades a replantearse las normativas existentes.
El Comité destaca que, aunque las tecnologías avanzadas pueden aumentar la eficiencia y productividad en las empresas, también pueden dar lugar a prácticas injustas si no se regulan adecuadamente. Existen temores sobre el uso de algoritmos que puedan discriminar a los empleados en función de datos sesgados o que puedan conducir a una falta de transparencia y equidad en las decisiones automatizadas.
Se espera que la propuesta de nueva legislación aborde aspectos clave como la transparencia en el uso de algoritmos, la protección de los datos personales y la garantía de que los empleados no sean discriminados ni evaluados únicamente por sistemas automatizados. Además, se considerará la creación de mecanismos de supervisión y responsabilidad para las empresas que implementen estas tecnologías.
Este llamado a la acción se produce en un momento en que la digitalización del trabajo está avanzando rápidamente en Europa, y el empleo de IA en el entorno laboral es cada vez más común. La iniciativa del Comité refleja una creciente preocupación por encontrar un equilibrio entre el impulso tecnológico y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Con esta iniciativa, la Unión Europea pretende situarse a la vanguardia del desarrollo responsable y ético de la tecnología en el trabajo, asegurando que la innovación vaya de la mano con la salvaguarda de los derechos humanos y laborales.
Nota de prensa UE
















