La prevención de riesgos laborales es una disciplina esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. Recientemente, ha cobrado mayor protagonismo la incorporación de la perspectiva de género en estas políticas, abordando las desigualdades que pueden surgir en función del género.
El concepto de «prevención de riesgos laborales con perspectiva de género» implica considerar de manera integral el principio de igualdad dentro de las políticas y prácticas de seguridad laboral. Esto busca reconocer las diferencias específicas que pueden existir entre trabajadores y trabajadoras, no solo en términos biológicos, sino también en relación con las distintas realidades sociales y laborales que enfrentan.
La protección mediante equipos de protección individual (EPIs) con perspectiva de género es uno de los aspectos que se están revisando. La idea es corregir desigualdades en el diseño y la distribución de estos equipos, asegurando que sean adecuados y efectivos para todos, sin distinción de género.
UGT Castilla-La Mancha ha iniciado discusiones en torno a esta temática, destacando la importancia de tener en cuenta las diferencias de género en los entornos laborales. Sin embargo, esto no es solamente una cuestión de equipamiento; se trata de una revisión más amplia de las políticas de seguridad que considere las necesidades de todos los trabajadores.
El objetivo es garantizar que todos los empleados tengan las mismas oportunidades de seguridad y protección, eliminando cualquier tipo de discriminación o desigualdad existente. La incorporación de esta perspectiva es un paso importante hacia entornos de trabajo más justos y equitativos, donde se reconozcan y aborden las necesidades de cada trabajador de manera adecuada y equilibrada.
Fuente: UGT Castilla-La Mancha