Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, Castilla-La Mancha ha alcanzado un hito histórico en términos de ocupación, registrando 939.900 personas empleadas. Este récord en las cifras de empleo refleja una tendencia positiva en la creación de puestos de trabajo en la región. Sin embargo, un análisis más detallado revela que los beneficios de esta bonanza no se distribuyen de manera equitativa entre hombres y mujeres.
Mientras que las cifras globales son alentadoras, las mujeres están experimentando un estancamiento en el crecimiento del empleo. Además, se enfrentan a un aumento en la temporalidad de sus contratos, lo cual contrasta con la consolidación laboral que disfrutan sus contrapartes masculinas. Un dato alarmante es que del total del empleo indefinido generado, el 98% corresponde a hombres, lo que evidencia una creciente brecha de género en este ámbito.
Estos resultados subrayan la necesidad de implementar políticas que fomenten la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha. Asimismo, resaltan la importancia de abordar la precariedad en el empleo femenino, un desafío que persiste a pesar del aumento global en la ocupación.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha








