Brecha Salarial en Castilla-La Mancha: Mujeres Necesitan 4.500 Euros Adicionales para Igualar Sueldos Masculinos

La brecha salarial de género en Castilla-La Mancha experimentó un incremento significativo en 2022. Según los últimos datos disponibles, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se situó en un 21,12%, en comparación con el 17,69% registrado en 2021. Este aumento, que continúa por segundo año consecutivo, es atribuible a factores como la mayor parcialidad, temporalidad y el número de excedencias entre la población femenina.

Este incremento ha llevado a que la brecha salarial en Castilla-La Mancha supere al promedio nacional, que en 2022 se ubicó en un 20,62%, un hecho que no ocurría desde 2013. En términos económicos, el salario medio anual de las mujeres en la región se sitúa en 21.312,65 euros mientras que el de los hombres asciende a 25.813,23 euros, generando así una diferencia de 4.500 euros anuales.

Los datos reflejan una situación de desigualdad persiste en el ámbito laboral de Castilla-La Mancha, destacándose la necesidad de abordar las causas estructurales que perpetúan esta disparidad. La mayor parcialidad y temporalidad en los contratos laborales de las mujeres, así como el recurso a excedencias, son aspectos que influyen directamente en esta brecha salarial, afectando a la equidad económica entre géneros en la región.

Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

Scroll al inicio