ANPE respalda la decisión de no volver a los centros educativos de manera presencial

Tras la reunión mantenida esta mañana entre el presidente Emiliano García-Page y los consejeros de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, y Sanidad, Jesús Fernández, se ha anunciado que ningún alumno de Castilla-La Mancha, sea del curso que sea, se reincorporará a las clases en junio. Lo harán en septiembre, con el comienzo del nuevo curso.

Para ANPE, tal y como venía defendiendo desde el inicio de esta crisis, absolutamente ningún docente o alumno debía incorporarse de manera presencial a los centros educativos, hasta que se dispusiese de las medidas de seguridad sanitaria y de protección de la salud de los docentes, alumnado, familias y de todas aquellas personas que accedan a los centros educativos, así como la realización de pruebas de diagnóstico test rápidos o pruebas PCR, para la detección de COVID-19 a toda la comunidad educativa, algo que a día de hoy no es una realidad.

Teniendo en cuenta que la mejor medida de protección es el distanciamiento social, es acertado que termine el curso de manera telemática y preparar con suficiente antelación y seguridad la incorporación presencial del siguiente curso escolar, puesto que transcurridos ya dos meses desde el inicio del confinamiento y el cambio a la actividad lectiva a distancia, en los que tanto los docentes, como las familias y la propia administración han hecho un enorme esfuerzo por adaptarse a las nuevas circunstancias y poder, en la medida de lo posible, continuar con las clases a distancia, para ANPE no sería necesaria a estas altura de curso escolar, volver de manera presencial a las aulas. Sin olvidar que ese posible regreso solo sería posible cuando nuestra región entre en la Fase 2 de la desescalada que, en el mejor de los caso ocurriría con el curso prácticamente finalizado y con las evaluaciones hechas.

La Consejería de Educación finalmente ha decidido que, “de forma voluntaria, programada y con cita previa» puedan asistir a tutorías personalizadas los alumnos de los cursos que implican pasar un periodo educativo, como son 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y Formación Profesional, para ello ANPE exige que solo se haga si se garantizan las medidas sanitarias correspondientes y tras un exhaustivo protocolo específico para dichas tutorías presenciales.

ANPE considera que de manera inmediata se debe empezar a trabajar en un Plan de Actuación para la “nueva normalidad educativa” y sobre todo para una vuelta a las aulas segura, en un ambiente de confianza para toda la comunidad educativa.

Un plan que incluya, entre otras medidas sanitarias, metodológicas y laborales, las siguientes:

  • Previsión y provisión suficiente de plazas de profesorado para paliar la situación de excesivo trabajo que se prevé para el inicio del siguiente curso escolar.
  • Dotación a los centros del material y los medios necesarios para la prevención de los contagios por Covid-19.
  • La implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos, una reivindicación de ANPE de estos últimos años.
  • Partir de una evaluación inicial para elaborar planes de apoyo y refuerzo para los aprendizajes no adquiridos.
  • Reducir la brecha digital antes del inicio de curso.
  • Modificación del currículo; priorizar, reducir o adaptar contenidos.
  • Recursos para la convivencia.
  • Tener en cuenta el aspecto emocional del alumnado y los docentes.
  • Apoyo al profesorado.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.