XXXV Congreso Nacional de Cirugía Atrae a Más de 1.000 Especialistas en Gran Encuentro de la Asociación Española de Cirujanos

‘Preparando la cirugía del futuro’ será el enfoque principal del XXXV Congreso Nacional de Cirugía organizado por la Asociación Española de Cirujanos (AEC), que tendrá lugar en Madrid entre el 4 y el 7 de noviembre de 2024. Este evento busca convertirse en un espacio donde especialistas de toda España puedan intercambiar innovaciones y avances, con un énfasis particular en la incorporación de la inteligencia artificial y la robótica en la práctica quirúrgica. Además, el congreso pretende actualizar a los asistentes en la multidisciplinariedad que caracteriza a la cirugía contemporánea, reflejando las múltiples áreas de interés dentro de esta especialidad.

El papel de la inteligencia artificial será uno de los principales focos de discusión, dada su creciente aplicación en el campo quirúrgico y el potencial que ofrece para transformar las prácticas actuales. El programa incluirá también Cursos Precongreso el día 4 de noviembre, organizados por las distintas secciones y grupos de trabajo de la AEC, enfocados en diversas especialidades y retos actuales de la cirugía.

La inclusión de los estudiantes de Medicina en el Congreso responde a la necesidad de fomentar las vocaciones quirúrgicas entre las nuevas generaciones, ofreciéndoles una oportunidad única para aprender de primera mano sobre los últimos avances y tendencias en el sector. Temas importantes como las últimas tendencias en cáncer colorrectal, el tratamiento futuro del cáncer de mama, y discusiones orientadas a la formación quirúrgica fuera del hospital asignado, serán abordados en diferentes mesas redondas y sesiones durante el evento.

El Congreso no solo será un escenario para compartir conocimientos científicos y avances tecnológicos, sino también para reconocer el mérito de destacados profesionales en el campo. Durante el encuentro, se otorgará el título de Miembro de Honor a personajes influyentes como el Dr. Eduardo García-Granero y otros profesionales destacados por su contribución a la cirugía y la medicina.

El Dr. Salvador Navarro, presidente electo de la AEC y principal organizador del evento, subraya la importancia de adaptarse a la constante evolución de la cirugía, destacando la relevancia de incorporar conocimientos actualizados y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para lograr intervenciones más precisas y con mejores resultados. El Dr. Navarro, reconocido tanto por su labor investigadora como por su dedicación a la enseñanza de la cirugía, asumirá formalmente la presidencia de la AEC durante el congreso, marcando el inicio de su mandato hasta 2026.

Además de la rica agenda científica y académica, el Congreso anunciará la ciudad sede para la Reunión Nacional de Cirugía 2027, así como la candidatura ganadora para presidir la AEC en el periodo 2026-2028. También se darán a conocer los ganadores de las Becas y Proyectos de Investigación de la AEC, junto con los premiados en la 5ª edición del Concurso de Fotografía y del Concurso de Cómic, celebrando así la intersección entre el arte y la ciencia médica.

Con más de 1.000 cirujanos esperados, el XXXV Congreso Nacional de Cirugía promete ser un foro fundamental para la discusión y el desarrollo de la cirugía del futuro, marcando un hito en la historia de la Asociación Española de Cirujanos y en la práctica quirúrgica en España.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×