El Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha ha presentado una iniciativa en la que solicita al Gobierno de Pedro Sánchez la cancelación inmediata del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en los centros educativos de la región.
Luis Blázquez, portavoz de Vox en la Comisión de Educación de las Cortes, ha denunciado que este programa, promovido por el Ejecutivo central, «atenta contra nuestra cultura y fomenta otra incompatible con los valores de la sociedad española». Blázquez considera que representa «un grave riesgo para la cohesión social» y describe la educación alternativa como un obstáculo para la verdadera integración.
El portavoz ha señalado que el programa «no solo introduce en las aulas castellanomanchegas contenidos culturales y religiosos que relegan a la mujer a un plano secundario», sino que también permite que funcionarios marroquíes sean los encargados de impartir, controlar e inspeccionar estas materias en los colegios.
Blázquez ha subrayado que estos agentes son financiados por Marruecos a través de la Fundación Hassan II, una entidad que se dedica a enviar imanes a Europa para guiar a la comunidad marroquí en el extranjero. En su opinión, es «inadmisible» que un país soberano como España ceda el control educativo a otra nación.
Desde Vox, se defiende que la única manera viable para una integración real es la adaptación de los inmigrantes a la cultura y valores que caracterizan España. «La verdadera integración no es la rendición incondicional a todo lo que venga de fuera, sino la incorporación activa a una sociedad basada en el respeto, la igualdad entre hombres y mujeres y el principio de unidad nacional», ha manifestado Blázquez.
Por último, Vox ha exigido tanto al Gobierno de España como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que «no destinen ni un solo euro de dinero público a programas que impongan una educación incompatible con nuestros principios democráticos y constitucionales». El diputado ha concluido que la prioridad debe ser la enseñanza de la lengua y cultura españolas, así como garantizar una educación que una a los alumnos en valores comunes y no los segmente por motivos culturales o religiosos.