Voces de Inclusión: El Palacio de la Diputación Protagoniza los Sueños y Logros de Personas con Capacidades Diferentes

Voces de Inclusión: El Palacio de la Diputación Protagoniza los Sueños y Logros de Personas con Capacidades Diferentes

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real fue escenario de un acto cargado de emotividad y reflexión. Representantes de diversos centros ocupacionales reunidos bajo la Asociación Provincial Laborvalía compartieron sus experiencias y desafíos en un salón de Plenos colmado de asistentes.

Presidió la sesión Miguel Ángel Valverde, presidente de la institución, quien extendió una cálida bienvenida antes de dar paso a una serie de intervenciones sinceras y conmovedoras. Los participantes, entre ellos Desireé Castro Cruz de ADIN Villanueva de los Infantes y Joaquín Chaparro Duro del centro Virgen de Peñarroya, subrayaron la vital importancia del apoyo institucional en su camino hacia la igualdad.

Valverde destacó el simbolismo y la importancia de que, por un día, los asientos de los diputados provinciales fuesen ocupados por personas con capacidades diferentes, señalando que esta celebración es clave para sensibilizar sobre el tema. Anunció, además, un aumento en el presupuesto dedicado a estas causas para 2025, un gesto que fortalecerá la financiación de servicios esenciales para el colectivo.

Entre los logros, se mencionó la cátedra universitaria para personas con discapacidad, que ha abierto las puertas de la educación superior a estudiantes de este grupo, permitiéndoles residir en espacios comunes como cualquier otro alumno. A su vez, Valverde destacó un convenio pionero con Laborvalía, que busca establecer la figura del facilitador judicial, mejorando así la accesibilidad en procesos legales.

Raimundo Alcaide, presidente de Laborvalía, enalteció la colaboración con la Diputación y su impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad. Señaló que las oportunidades educativas y residenciales antes impensables ahora son una realidad.

El pleno sirvió también para divulgar el Decálogo de Derechos de las Personas con Discapacidad, un documento que enfatiza la evolución del concepto de discapacidad y promueve la plena inclusión y participación en la vida cultural y social.

La jornada culminó en un ambiente de camaradería, con un desayuno que permitió a los asistentes compartir vivencias y afianzar lazos. Esta celebración ha reforzado el compromiso de Ciudad Real y Laborvalía con una sociedad más inclusiva, reafirmando que la garantía de derechos para las personas con discapacidad es una misión conjunta que demanda la colaboración de todos.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.