Los presidentes de Castilla y León y Castilla-La Mancha, Alfonso Fernández Mañueco y Emiliano García-Page, han reafirmado su compromiso con la «utilidad y eficacia» del estado autonómico al renovar un convenio que amplía la atención sanitaria a 30.000 ciudadanos de zonas limítrofes. Este acuerdo fue renovado en un acto celebrado en Arenas de San Pedro (Ávila), donde ambos líderes coincidieron en que el estado del bienestar en España es inseparable de la existencia de las autonomías.
Fernández Mañueco subrayó que iniciativas como la firmada representan una contribución significativa al fortalecimiento del estado autonómico. Se definió como un firme defensor del “autonomismo útil y leal” y enfatizó la necesidad de fomentar colaboraciones entre comunidades, describiendo a Castilla y León y Castilla-La Mancha como “comunidades hermanas”. Sin embargo, también reconoció que el actual contexto político, caracterizado por el enfrentamiento, dificulta la realización de estos acuerdos, lo que les confiere un valor “extraordinario”.
Por su parte, García-Page destacó que el acuerdo responde a una de las principales inquietudes de los ciudadanos: la atención sanitaria. Resaltó que el estado autonómico ha facilitado el acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía. El presidente de Castilla-La Mancha afirmó que el convenio se firma “a satisfacción de todos” y remarcó la ausencia de oposición en su comunidad a la prestación de este servicio en zonas limítrofes, reiterando que el estado del bienestar en España no puede comprenderse sin el estado de las autonomías.
El acuerdo entre ambos presidentes amplía la atención a cerca de 30.000 personas de diversas localidades, como Arenas de San Pedro, Lanzahíta, Sotillo de la Adrada, Mombeltrán y Candeleda. Como resultado, los vecinos del Valle del Tiétar podrán continuar accediendo a atención sanitaria de calidad en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina. El convenio incluye todas las prestaciones médicas que se ofrecían anteriormente, desde asistencia al parto hasta atención en especialidades como endocrinología, neurología, neumología y oncología.
Además, se contempla la atención en hospitales de Ávila, Salamanca y el propio hospital de Talavera, así como en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro, con la incorporación de nuevas prestaciones. En cuanto a la gestión de necesidades de ingreso hospitalario, se establecerá que corresponderá a la comunidad autónoma de origen del paciente.
El convenio también regulará el transporte sanitario de pacientes y se prescribirá por el personal sanitario correspondiente. Entre las novedades, se incorporan nuevas especialidades en consultas externas, como obstetricia, cardiología y nefrología, y se garantizan seguimientos en casos de urgencias, especialmente en traumatología, cardiología y neurología.
Por otro lado, un protocolo de coordinación entre los Centros Coordinadores de Urgencias de ambas comunidades permitirá una respuesta más efectiva en situaciones de emergencia. Asimismo, se facilitará el acceso compartido a historias clínicas con las salvaguardias necesarias de seguridad y confidencialidad, y se fomentará la colaboración en investigación, innovación sanitaria y formación de profesionales.
El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y su implementación será supervisada por una comisión de seguimiento encargada de evaluar el equilibrio asistencial y la calidad del servicio percibida por los pacientes.
Finalmente, Fernández Mañueco anunció la creación de una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Arenas de San Pedro, señalando que la Junta seguirá trabajando para ampliar la cartera de servicios en el Centro de Especialidades de esta localidad.