Valverde y Pardo resaltan las ventajas de involucrar al entorno local en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro





Noticia sin título

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, han informado esta mañana en el Palacio Provincial, acompañados por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, de los últimos preparativos a una semana del inicio de la 47 edición del evento, una nueva cita imprescindible en la que se celebran, resignifican y reinterpretan las artes escénicas vinculadas al Siglo de Oro.

Detalles de colaboración y financiamiento

Ambos han resumido todo lo que implica la edición de 2024 y las sinergias que se han creado entre la Diputación de Ciudad Real y la organización del Festival, que han sido detalladas por Pelayo. Fruto de una colaboración permanente y extensa, los recursos que destina la institución provincial al evento cultural más importante de la región -así lo ha afirmado Valverde- ronda una inversión de 300.000 euros. La aportación económica asciende a 80.000 euros, pero también hay que tener en cuenta que el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, propiedad de la Diputación, es la sede del evento, que se desarrolla una campaña de promoción y que se colabora en numerosas actividades.

Valverde y Pardo han destacado las bonanzas de implicar al territorio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. A este respecto el primero ha dicho que la cooperación que existe no sólo es necesaria porque emana de las funciones propias de la Diputación, sino porque el Festival produce positivas reversiones en nuestra provincia y en la economía ciudadrealeña, no sólo en la ciudad encajera. “La presente edición, porque en la anterior se cogieron las riendas y no hubo tiempo, va a ser un éxito y va a marcar un antes y un después de la marca del Festival y de su impacto en el territorio”, ha dicho Valverde, quien ha resaltado el hecho de que se haya hecho extensivo el evento al Campo de Calatrava. “Es algo que no es malo ni para Almagro, como población que alberga el evento, ni para el propio Festival”, ha añadido.

Actividades complementarias

María Jesús Pelayo como representante del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia comenzaba su intervención aludiendo a la gran responsabilidad que supone la presentación de las actividades complementarias del festival “en la Diputación, que representa a todos los ayuntamientos de la provincia, por lo que es un día importante, puesto que es un evento cultural de renombre, una manifestación del alma y de la historia de Almagro y de toda la provincia”. Añadía la vicepresidenta la obligación de los responsables políticos por “contribuir y apostar por la cultura, ya que invertir en cultura es hacerlo en educación, en progreso y en el desarrollo para nuestros pueblos, es ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes, fomentar el crecimiento económico y social de nuestras comunidades”.

Desgranaba María Jesús Pelayo las numerosas actividades gastronómicas, culturales y enológicas paralelas que la Diputación de Ciudad Real va a impulsar, ya que forma parte del Patronato del Festival, al margen de la aportación económica de 80.000 euros que concede como subvención. Actividades que “enriquecen la oferta del Festival y muestran lo mejor de nuestra tierra, patrimonio, nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y por supuesto de nuestros excelentes vinos”, ha dicho Pelayo.

En relación con la gastronomía se van a llevar a cabo recetas vinculadas a la cocina del Siglo de Oro, en el apartado “Duelos y Quebrantos” que se realizará los días 6 y 20 de julio, en el Centro de Tecnificación Gastronómico del Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Como novedad, en esta edición, se va a celebrar “Saborea el Siglo de Oro”, dos catas maridaje con capacidad para 100 personas en el mismo palacio los días 26 y 27 de julio, que ya ha tenido una gran demanda. Finalmente, también para todos los públicos, especialmente las familias, se realizarán las clases de cocina “Don Repollo y Doña Berza”, para la elaboración en directo, junto a la chef Nieves Núñez, del restaurante Los Arenales, de una receta típica de la cocina del Siglo de Oro. Es necesaria una inscripción previa en todas las actividades, a través de la página web https://pasesolidario.dipucr.es/.


Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×