En un acto celebrado en el histórico Palacio Provincial, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, ha dado a conocer una iniciativa que busca promover las manifestaciones populares de interés turístico en la provincia. Esta propuesta, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Provincia, se perfila como un paso decisivo para visibilizar el rico patrimonio etnográfico del territorio.
El presidente Valverde afirmó que este esfuerzo es «un objetivo planteado desde el inicio de la legislatura», destacando su potencial para generar oportunidades y desarrollo económico, especialmente en las localidades más pequeñas que a menudo quedan relegadas. Al no requerir requisitos como la suficiente oferta hotelera, la convocatoria se abre especialmente a pueblos que enfrentan obstáculos para acceder a otros tipos de reconocimientos oficiales.
Resaltando ejemplos como la Romería de la Virgen de la Carrasca en Villahermosa y la festividad de San Sebastián en Almodóvar, Valverde subrayó la singularidad de estos eventos y cómo representan una oportunidad para redescubrir la riqueza cultural dentro y fuera de la provincia. Además, se espera que la promoción de estas festividades no solo atraiga a visitantes, sino que también dinamice la economía local a través del impulso de sectores como la hostelería y otros servicios turísticos.
La vicepresidenta María Jesús Pelayo, encargada de la gestión del Área de Impulso Cultural y Turístico de la Provincia, destacó la importancia de esta convocatoria como parte de una estrategia de promoción amplia. Describió el esfuerzo como un homenaje a quienes han mantenido vivas estas tradiciones y un impulso necesario para situar a la provincia de Ciudad Real en el mapa cultural y turístico. Además, destacó el arduo trabajo de los técnicos en el análisis y promoción de las propuestas presentadas.
Con un mes de plazo para que los ayuntamientos inscriban sus celebraciones, la convocatoria no solo ofrece el reconocimiento a las festividades con al menos 30 años de antigüedad, sino que también promete ser un factor clave en la lucha contra la despoblación rural al generar atractivos turísticos sostenibles. Pelayo expresó confianza en que este esfuerzo marque «un antes y un después» para los municipios más pequeños, abordando desafíos de visibilidad y acceso a recursos que han persistido a lo largo del tiempo.
Fuente: Diputación de Ciudad Real