Valverde Impulsa la Digitalización para Internacionalizar Empresas Locales

Valverde Impulsa la Digitalización para Internacionalizar Empresas Locales

En un contexto de creciente globalización y rápida transformación digital, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la importancia de impulsar la internacionalización y digitalización de las empresas locales como una estrategia esencial para fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en la región. Durante su intervención en el 15º Foro de Internacionalización organizado por la Cámara de Comercio, Valverde subrayó que la exportación ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa para todos los municipios de la provincia.

El evento, que llevó por título «Cambios en el tablero geopolítico: Desafíos y oportunidades», fue el marco en el que Valverde anunció el lanzamiento del Programa 5S. Esta iniciativa pretende llevar conectividad avanzada, como la fibra óptica y el 5G, a todos los rincones de Ciudad Real, posibilitando que incluso las microempresas en áreas remotas puedan acceder al mercado global. «Sin conectividad no hay competitividad», remarcó Valverde, enfatizando que la digitalización es la clave para que las empresas locales se integren en la economía mundial.

Con una financiación de 1 millón de euros asignados a los programas Reto Internacional y Reto Exporta, la Diputación reafirma su compromiso con la Cámara de Comercio, el IPEX y el ICEX. Estos recursos están destinados a asegurar que las empresas de Ciudad Real continúen desarrollándose y expandiéndose a nivel internacional. En la última década, la provincia ha experimentado un notable incremento en el valor de sus exportaciones, superando los 2.560 millones de euros al cierre de 2024, siendo líder en exportaciones agroalimentarias, especialmente en el sector vinícola.

José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, agradeció el constante apoyo de la Diputación y destacó el éxito de las acciones comerciales realizadas el último año, como las 22 misiones que llevaron productos locales a más de 50 mercados globales. «Por primera vez, una misión comercial española ha llegado a Nueva Zelanda, impulsada desde Ciudad Real», destacó Ruiz, evidenciando la expansión y proyección internacional de las empresas de la provincia.

El foro también contó con la perspectiva del exembajador de España en China, Rafael Dezcallar, quien destacó el potencial del mercado chino para los productos agroalimentarios de La Mancha, aunque advirtiendo sobre la complejidad y competitividad que implica acceder a este destino.

Con aportaciones significativas de expertos del sector y periodistas reconocidos, el foro se posiciona como una plataforma clave para reflexionar y actuar hacia una internacionalización que resulte en oportunidades tangibles para todas las empresas de Ciudad Real, reforzando su liderazgo en la exportación agroalimentaria y su compromiso con un comercio global accesible y moderno.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.