Toledo fue testigo de un evento significativo esta tarde con la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural, a la que asistió Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, acompañado por Adrián Fernández Herguido, vicepresidente de la institución provincial. La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de la entidad financiera, coincidiendo con el 60 aniversario de la fundación de Eurocaja Rural, un hito que resalta su contribución al desarrollo económico y social de la región.
Con más del 80% del capital social representado, el encuentro reafirmó la fortaleza democrática y el sólido modelo cooperativo que caracteriza a Eurocaja Rural. Durante el transcurso del acto, se aprobaron por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, reflejando un momento de éxito sin precedentes en la historia de esta entidad.
Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural, tomó la palabra para destacar la trayectoria de la Caja, enfatizando su evolución constante, el profundo arraigo territorial y la perpetua vocación de servicio hacia sus socios y clientes. López Martín subrayó el liderazgo de Eurocaja Rural como un componente clave en el impulso del desarrollo económico y la cohesión social, al mismo tiempo que recalcó su firme compromiso con la expansión territorial y la lucha contra la exclusión financiera.
Entre las novedades más destacadas en el diálogo, se anunció la apertura de 24 nuevas oficinas para el año 2024, expandiéndose a localidades como Puerto Lápice en Ciudad Real, y otros puntos de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Comunidad Valenciana. Con este movimiento, la entidad alcanzará las 487 sucursales en 22 provincias. Este crecimiento sostenido le ha permitido captar 195 nuevos clientes al día, superando así el medio millón de clientes, consolidando su modelo de banca de proximidad y atención personalizada, apoyado también en canales digitales.
Además, Eurocaja Rural puso de manifiesto su compromiso social al anunciar una inversión de 6,52 millones de euros a través del Fondo de Educación y Promoción, destinado a proyectos de investigación, cultura, innovación, desarrollo rural y apoyo a colectivos vulnerables. En reconocimiento a su gestión diligente, la entidad ha recibido recientemente el certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 con la máxima calificación, otorgado por AENOR, lo que ratifica su liderazgo y buen hacer en el sector financiero.
Con una mirada puesta en el futuro y un ojo siempre atento a las necesidades de la comunidad, Eurocaja Rural se posiciona como un pilar esencial en el tejido económico y social de la región, celebrando su sexagésimo aniversario con fuerza renovada y una firme promesa de continua evolución.
Fuente: Diputación de Ciudad Real