UGT exige menor carga horaria para docentes y reducción de ratios estudiantiles en conmemoración del Día de la Enseñanza

Reducir horas lectivas del profesorado y bajar ratios, reclamaciones de UGT en el Día de la Enseñanza

En un comunicado emitido en el marco de la celebración del Día de la Enseñanza, la Unión General de Trabajadores (UGT) Servicios Públicos ha instado a una revisión integral de las condiciones laborales de los profesores, argumentando la necesidad de una reforma educativa que alivie la carga de trabajo y mejore la calidad de la enseñanza.

El sindicato argumenta que la reducción de las horas lectivas permitiría a los docentes dedicar más tiempo a la preparación de clases y a la atención individualizada de los estudiantes, en particular aquelos con requerimientos especiales. Además, subraya la importancia de bajar las ratios alumno-profesor para garantizar una enseñanza más personalizada y eficiente.

Los representantes de UGT, Guadalupe Menor de Gaspar y Susana del Rey, han hecho un llamado a reconocer y valorar la labor educativa, destacando que el sector enfrenta desafíos crecientes como la integración de nuevas tecnologías y el aumento de la diversidad en las aulas. Además, han subrayado la urgencia de revertir los recortes impuestos hace más de diez años, que han afectado negativamente las condiciones laborales y la calidad del servicio educativo.

Entre las medidas propuestas por UGT, se incluyen: la recuperación de jornadas reducidas retribuidas para docentes mayores de 55 años, el reconocimiento de los meses de verano para el personal interino y la consideración de ciertas tareas como lectivas. Asimismo, el sindicato lucha por mejoras en los complementos salariales, en la gestión de las sustituciones y en las condiciones de seguridad y salud laboral.

El sindicato también pone énfasis en la importancia de la inversión en recursos humanos y materiales para asegurar una educación inclusiva y una atención adecuada en entornos educativos especiales, tales como aulas hospitalarias o centros de educación especial.

UGT ha enviado un conjunto de propuestas al equipo de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, mostrando su confianza en el diálogo y la colaboración para avanzar hacia soluciones efectivas que reviertan los recortes y mejoren el sistema educativo. Esta serie de demandas, señalan, contribuirían significativamente tanto a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la enseñanza como a la calidad de la formación que recibe el alumnado, con el objetivo final de elevar el éxito educativo y disminuir las tasas de abandono escolar.

Scroll al inicio