Tres razones que justifican la importancia del aislamiento térmico para prevenir enfermedades respiratorias, según Sto

El aislamiento térmico como aliado en la prevención de enfermedades respiratorias y la reducción de la contaminación atmosférica

Más allá de contribuir a la eficiencia energética de los edificios, el aislamiento térmico también desempeña un papel fundamental en el cuidado de la salud. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE), la reducción de la demanda de energía en las viviendas cifrada en el 20% del consumo total del país, también supone una excelente solución para crear un espacio interior confortable y libre de agentes perjudiciales para la salud, así como contribuir a la reducción de contaminación por CO2 en las ciudades.

En un contexto en el que las enfermedades respiratorias han estado a la orden del día, el aire que se respira a diario en el hogar y en los espacios exteriores cobra especial importancia. Según estadísticas publicadas por el Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de virus respiratorios llegó a superar los 900 casos por 100.000 habitantes a principios de 2024.

En ese sentido, el IDAE señala que el 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética. Es por ello que la importancia del aislamiento térmico para crear ambientes confortables y con una mayor calidad del aire no puede ser subestimada.

De acuerdo con expertos de Sto, compañía internacional especializada en la fabricación de sistemas y elementos constructivos, el aislamiento térmico presenta varias ventajas a la hora de prevenir enfermedades respiratorias y reducir la contaminación atmosférica. Estas incluyen:

1. Contribuye a una temperatura interior constante: Las fluctuaciones de temperatura pueden tener un efecto negativo en el sistema respiratorio, irritando las vías respiratorias e incrementando la probabilidad de padecer enfermedades. Con la aplicación de un sistema de aislamiento térmico, se mantendrá una temperatura constante en el hogar y se evitará cualquier variación brusca en este sentido.

2. Previene la proliferación de moho: La humedad excesiva en la vivienda puede propiciar el crecimiento de moho, desencadenante de diversas enfermedades respiratorias, como alergias o asma. Gracias a la capacidad de este tipo de soluciones de mantener una temperatura interior constante, se reducirá la condensación de humedad en techos y paredes y, con ello, la proliferación de estos microorganismos.

3. Reduce la contaminación por CO2 en las ciudades: La reducción de la demanda energética asociada con el aislamiento térmico del hogar contribuye indirectamente a la mejora de la calidad del aire exterior al disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos. La exposición crónica a estos elementos puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias.

El aislamiento térmico se presenta, por tanto, como una herramienta fundamental para cuidar la salud respiratoria y contribuir a la reducción de la contaminación en las ciudades. Es fundamental fomentar su implementación en los espacios habitables para garantizar un entorno saludable y sostenible para todos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.