Transformación Sostenible: La Innovadora Renovación de la Estación Central de València con Tecnología BIM

En un esfuerzo por mejorar la movilidad urbana y reforzar la sostenibilidad, Adif Alta Velocidad, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, ha anunciado un ambicioso proyecto de renovación de la Estación Central de València. Este plan busca integrar el transporte ferroviario en el tejido urbanístico de la ciudad, garantizando la accesibilidad y convirtiendo a València en un modelo de eficiencia en movilidad.

La entidad pública, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha delineado una serie de iniciativas innovadoras para este proyecto. Entre estas medidas se encuentran la implementación de medios de micro movilidad, la creación de zonas de cero emisiones y la integración con el futuro València Parque Central. Herramientas tecnológicas de última generación, como el escáner láser y el modelado de información de construcción (BIM), jugarán un papel crucial en este proceso, promoviendo la modernización y sostenibilidad del proyecto.

Adif ha lanzado recientemente un concurso para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de la nueva estación, valorado en aproximadamente 30,26 millones de euros sin IVA. Este conjunto de propuestas incluirá un análisis de rentabilidad que evaluará los costes e ingresos asociados al soterramiento de 627.400 metros cuadrados de vías edificables. Además, se contemplará la incorporación de varios usos potenciales dentro del área de actuación, como comerciales, administrativos, hoteleros y más, según los términos establecidos en los pliegos de condiciones.

Un componente adicional de este proyecto incluye la renovación de la histórica Estación de Valencia Nord, un edificio reconocido por su valor cultural. Este paso no solo busca actualizar la infraestructura, sino también asegurar su preservación y adaptabilidad para futuros usos que puedan surgir del proyecto.

El diseño del proyecto está orientado a cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad. Adif se ha comprometido a utilizar la metodología BIM, una estrategia que servirá para mejorar la comunicación entre las partes implicadas, reducir costes y asegurar la sostenibilidad durante todas las fases de la remodelación. La presencia de profesionales especializados en BIM, como coordinadores y modeladores, será esencial para mantener este enfoque colaborativo a lo largo del desarrollo del proyecto.

El Plan Estratégico 2030 de Adif incluye la implementación de BIM como un pilar fundamental, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad en la gestión de infraestructuras ferroviarias, preparando a la compañía para afrontar los desafíos futuros. Según Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, el plan es ambicioso, buscando optimizar la eficiencia y eficacia de la empresa. Asimismo, Borja Sánchez Ortega, director de proyectos en Espacio BIM, destaca que BIM permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos en un modelo digital colaborativo.

Este renovado proyecto de la Estación Central de València no solo representa un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, sino que también posiciona a la ciudad como un referente en movilidad eficiente, garantizando una modernización que optimiza la conectividad urbana y preserva el valioso patrimonio histórico.

Scroll al inicio