Toledo acogerá el 24 de septiembre el III Foro Exporta CLM: un encuentro sobre internacionalización con empresas, instituciones y expertos

La tercera edición del ‘Foro Exporta CLM, Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior’ se celebrará el 24 de septiembre en Toledo, con el objetivo de reunir a empresas, expertos e instituciones en el ámbito de la internacionalización de la economía de Castilla-La Mancha. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, realizó el anuncio tras la conclusión del Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, que tuvo lugar en Valencia y fue presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Durante la reunión, la consejera analizó los efectos de la política arancelaria estadounidense en las exportaciones de la región. En el primer semestre de este año, las ventas internacionales de Castilla-La Mancha a EE.UU. superaron los 166,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 4,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se sitúa medio punto por debajo de la media nacional, donde las exportaciones han caído un 5,1%.

A pesar de esta caída, Franco destacó la estabilidad en las principales partidas exportadoras y mencionó que productos como el queso y el vino habían experimentado un incremento en sus ventas a EE.UU. En particular, la maquinaria exportada creció un 30%, mientras que los aparatos eléctricos aumentaron un 70% en los seis primeros meses del año. El calzado también mostró un crecimiento del 4%. En conjunto, las exportaciones de la región alcanzaron un nuevo récord de 5.478,9 millones de euros, un 6,5% más que en el primer semestre de 2024.

Franco subrayó el compromiso del Ministerio de Economía para mejorar la colaboración con las comunidades autónomas en la implementación de medidas contra los aranceles. Castilla-La Mancha ya ha comenzado a registrar sus acciones en la plataforma creada por el Ministerio y planea incluir estas iniciativas en su Plan Estratégico de Internacionalización para el periodo 2026-2030. Además, en el próximo Foro Exporta CLM se establecerá un nuevo punto de conexión con las empresas exportadoras regionales.

Entre las demandas planteadas por la consejera se incluye la necesidad de que productos agroalimentarios como el vino, el aceite y el queso manchego, que representa casi el 50% de sus ventas exteriores a EE.UU., sean considerados para una exención de aranceles. También pidió un mayor impulso en las campañas de promoción de estos productos en el mercado estadounidense, así como el apoyo de la Unión Europea con ayudas directas para las empresas más afectadas.

Franco concluyó afirmando que es necesario buscar estrategias que faciliten la penetración en el mercado estadounidense, no solo apoyando a las empresas con presencia allí, sino también a través de nuevas oficinas y alianzas estratégicas. Además, celebró la decisión del Ministerio de aumentar a 1.000 el número de empresas que recibirán apoyo especial para exportaciones a EE.UU. mediante ICEX.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.