ciencia

Ciencia 2021: logramos vacunar pero olvidamos lo que significa una pandemia

El año pasado dejamos a nuestros protagonistas, la población entera del planeta Tierra, acorralados ante un nuevo coronavirus. Parecían a punto de ser derrotados por la pandemia de covid-19 cuando llegaron las primeras vacunas. Justo cuando terminaba 2020, las primeras dosis comenzaron a ser inyectadas en los brazos de algunos afortunados. ¿Era este el principio del fin? Sindemia Este año

Divulgación de El Reloj Nocturno

Nadie debería sorprenderse si decimos que no se necesita llevar un móvil encima para estimar la hora. Sea de día o de noche. De día, la lógica, es estimarla en función de la posición del sol. De noche, con la Osa Menor. Las personas que ya peinan canas recuerdan a esos mayores que eran capaces de decirnos la hora sin

Océanos sanos para 2050, según el Encuentro de los Mares

Más de 20 ponencias (que se pueden ver a través de la página web del evento) y una decena de localizaciones (incluyendo un crucero de trabajo sobre Guadalquivir), para una despedida de lujo del Encuentro de los Mares 2021. Como cierre, “la ilusión de haber contribuido a trabajar para la mejora del mar, para entender que la transversalidad aplicada a

Con el cribado genómico de la población nace un nuevo paradigma en prevención y detección precoz de enfermedades

La genómica se ha posicionado como una pieza clave para el cambio de modelo desde una medicina reactiva a una preventiva, de acuerdo a múltiples estudios que demuestran la utilidad de las pruebas genéticas en la población general como herramienta de segmentación para enfermedades comunes. Esta estrategia permite personalizar el cuidado médico de las personas con mayor riesgo, facilitándoles una

mujer ninas en la ciencia calzada calatrava

‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en Calzada de Calatrava

La celebración ayer 11 de febrero del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en Calzada de Calatrava ha contado con diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Una exposición en el Plaza, junto a una pancarta conmemorativa, a modo de clausura del recorrido que se iniciaba en el CEIP Santa Teresa de Jesús,

Nació ‘Coturnix’, un proyecto de ciencia ciudadana para la conservación de la codorniz común

Mutuasport, el conjunto con la Real Federación Española, Universidad de Lérida, las Federaciones Autonómicas de Caza y Fundación Artemisan, presentaron el proyecto ‘Coturnix: seguimiento y gestión de la codorniz en España”, un proyecto de ciencia ciudadana aplicada a la conservación de la codorniz común (Coturnixcoturnix). La iniciativa Coturnix tiene como finalidad, además de conservar la codorniz, garantizar su aprovechamiento sostenible,

Publican un artículo sobre ecografía en neonatos con COVID-19 de un pediatra del Hospital de Toledo en una prestigiosa revista europea

La doctora Rebeca Gregorio Hernández, neonatóloga del servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, es la líder de un estudio sobre el uso de la ecografía en neonatos con patología pulmonar, que fue publicado en el último número de la “European Journal of Pediatrics”, una de las revistas más

cartografiados datos sobre meterorito en la antartida

Cartografiados en la Antártida por primera vez, los indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios

Un registro fósil excepcional constituyen los materiales geológicos cartografiados de la Isla Marambio. Los que son muy estudiados por los científicos de todo el mundo y en el que se concentra la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de la Antártida. Materiales geológicos cartografiados en la Isla Marambio Estos materiales geológicos registran también la apertura del Estrecho de

La Ley de Ciencia regulará el sistema de investigación e innovación regional con incrementos en la inversión de manera progresiva en I+D+i en los próximos años

La Ley de Fomento y Coordinación del Sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha regulará por primera vez la actuación de los poderes públicos en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación y fijará el compromiso de incrementar la inversión en I+D+i de manera progresiva en los próximos años. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana

Ciencia 2021: logramos vacunar pero olvidamos lo que significa una pandemia

El año pasado dejamos a nuestros protagonistas, la población entera del planeta Tierra, acorralados ante un nuevo coronavirus. Parecían a punto de ser derrotados por la pandemia de covid-19 cuando llegaron las primeras vacunas. Justo cuando terminaba 2020, las primeras dosis comenzaron a ser inyectadas en los brazos de algunos afortunados. ¿Era este el principio del fin? Sindemia Este año

Divulgación de El Reloj Nocturno

Nadie debería sorprenderse si decimos que no se necesita llevar un móvil encima para estimar la hora. Sea de día o de noche. De día, la lógica, es estimarla en función de la posición del sol. De noche, con la Osa Menor. Las personas que ya peinan canas recuerdan a esos mayores que eran capaces de decirnos la hora sin

Océanos sanos para 2050, según el Encuentro de los Mares

Más de 20 ponencias (que se pueden ver a través de la página web del evento) y una decena de localizaciones (incluyendo un crucero de trabajo sobre Guadalquivir), para una despedida de lujo del Encuentro de los Mares 2021. Como cierre, “la ilusión de haber contribuido a trabajar para la mejora del mar, para entender que la transversalidad aplicada a

Con el cribado genómico de la población nace un nuevo paradigma en prevención y detección precoz de enfermedades

La genómica se ha posicionado como una pieza clave para el cambio de modelo desde una medicina reactiva a una preventiva, de acuerdo a múltiples estudios que demuestran la utilidad de las pruebas genéticas en la población general como herramienta de segmentación para enfermedades comunes. Esta estrategia permite personalizar el cuidado médico de las personas con mayor riesgo, facilitándoles una

mujer ninas en la ciencia calzada calatrava

‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en Calzada de Calatrava

La celebración ayer 11 de febrero del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en Calzada de Calatrava ha contado con diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Una exposición en el Plaza, junto a una pancarta conmemorativa, a modo de clausura del recorrido que se iniciaba en el CEIP Santa Teresa de Jesús,

Nació ‘Coturnix’, un proyecto de ciencia ciudadana para la conservación de la codorniz común

Mutuasport, el conjunto con la Real Federación Española, Universidad de Lérida, las Federaciones Autonómicas de Caza y Fundación Artemisan, presentaron el proyecto ‘Coturnix: seguimiento y gestión de la codorniz en España”, un proyecto de ciencia ciudadana aplicada a la conservación de la codorniz común (Coturnixcoturnix). La iniciativa Coturnix tiene como finalidad, además de conservar la codorniz, garantizar su aprovechamiento sostenible,

Publican un artículo sobre ecografía en neonatos con COVID-19 de un pediatra del Hospital de Toledo en una prestigiosa revista europea

La doctora Rebeca Gregorio Hernández, neonatóloga del servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, es la líder de un estudio sobre el uso de la ecografía en neonatos con patología pulmonar, que fue publicado en el último número de la “European Journal of Pediatrics”, una de las revistas más

cartografiados datos sobre meterorito en la antartida

Cartografiados en la Antártida por primera vez, los indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios

Un registro fósil excepcional constituyen los materiales geológicos cartografiados de la Isla Marambio. Los que son muy estudiados por los científicos de todo el mundo y en el que se concentra la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de la Antártida. Materiales geológicos cartografiados en la Isla Marambio Estos materiales geológicos registran también la apertura del Estrecho de

La Ley de Ciencia regulará el sistema de investigación e innovación regional con incrementos en la inversión de manera progresiva en I+D+i en los próximos años

La Ley de Fomento y Coordinación del Sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha regulará por primera vez la actuación de los poderes públicos en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación y fijará el compromiso de incrementar la inversión en I+D+i de manera progresiva en los próximos años. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.