Sordo (CCOO) pide recuperar los servicios públicos clásicos y una política seria de vivienda sin retrocesos en renovables

Sordo (CCOO) pide recuperar servicios públicos clásicos, política seria de vivienda y no dar marcha atrás en renovables

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado este jueves la necesidad de que España recupere los servicios públicos tradicionales, así como la importancia de implementar una política de vivienda seria y de no retroceder en el desarrollo de las energías renovables. Sus declaraciones se produjeron antes de su intervención en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha, donde subrayó que la recuperación de los servicios públicos es fundamental para fortalecer el estado de bienestar en los años venideros.

Sordo advirtió sobre el riesgo de privatización parcial de los servicios públicos, argumentando que en muchas comunidades autónomas se está fomentando un deterioro en la calidad de estos servicios. Esta situación, según él, podría obligar a la población a optar por seguros privados y beneficiar a empresas a costa de las finanzas de las familias. En este contexto, hizo hincapié en la importancia de establecer un «contrato social para el siglo XXI» que potencie estos servicios, incluyendo la atención a personas dependientes, aspecto que consideró crucial en la actualidad.

En cuanto a la política de vivienda, Sordo enfatizó la necesidad de que España desarrolle un enfoque serio que garantice el acceso a condiciones asequibles para todos los ciudadanos, ya que considera que este es uno de los principales problemas económicos y sociales del país. Resaltó que la falta de decisiones de inversión por parte de algunas empresas se debe a la presión de salarios vinculados a altos costos de alquileres y hipotecas, lo que perjudica la economía productiva.

Además, el líder sindical apuntó que España tiene el potencial de lograr el pleno empleo en los próximos años si se implementan de manera definitiva las energías renovables y se asegura un suministro de energía a precios competitivos. Sordo manifestó que alcanzar más del 20 por ciento del PIB industrial es esencial para la consecución de este objetivo y para atraer inversión industrial, lo que a su vez contribuiría a un equilibrio territorial en el país.

Por último, en relación a la reducción de la jornada laboral y las críticas de la patronal, Sordo afirmó que los temores de los empresarios sobre las consecuencias de estas medidas son infundados y no tienen base científica, sino ideológica. Subrayó la necesidad de que las empresas en España evolucionen hacia modelos más sostenibles y productivos en lugar de aferrarse a prácticas laborales precarias. Sordo concluyó afirmando que es necesario que el país avance hacia la reducción de la jornada laboral y que esta medida se extienda a todos los sectores, especialmente a aquellos más vulnerables.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.