Recoger y gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, caducados o en mal estado en nuestros hogares no solo es una cuestión de responsabilidad personal, sino también una prioridad para proteger nuestra salud y cuidar del medio ambiente. En un esfuerzo conjunto, SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han unido esfuerzos mediante un convenio de colaboración con el objetivo de dotar a los médicos de atención primaria de las herramientas necesarias para asesorar a sus pacientes en esta importante tarea.
Este acuerdo refuerza la idea de adoptar un enfoque «One Health» (Una sola salud), que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud del medio ambiente y la salud de los animales. La iniciativa incluye la formación específica para los especialistas en medicina de familia, quienes desempeñan un papel crucial en la educación sanitaria y en la sensibilización de la población sobre la correcta gestión de los residuos farmacéuticos en el domicilio.
El correcto depósito de medicamentos en los Puntos SIGRE, ubicados en las farmacias, garantiza que estos residuos sean tratados de manera segura y respetuosa con el medio ambiente. Cuando los medicamentos no se desechan de forma adecuada, pueden generar contaminación del agua, del suelo y afectar a la fauna y flora, además de representar riesgos sanitarios para las personas. Por eso, la implicación de los profesionales de la atención primaria en esta tarea es fundamental.
Este convenio se alinea con las directrices del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), elaborado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La iniciativa también busca fortalecer la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios en temas medioambientales, promoviendo un compromiso activo con la sostenibilidad.
Remedios Martín, presidenta de semFYC, destaca la posición privilegiada que tienen los médicos de familia para educar y concienciar a sus pacientes respecto al uso responsable y racional de los medicamentos. Para ella, incorporar la gestión de residuos farmacéuticos en su labor asistencial representa un paso importante hacia una atención más segura y sostenibile. Por su parte, Miguel Vega, director general de SIGRE, subraya que la colaboración pretende involucrar a los centros de salud en la acción de informar a los ciudadanos sobre la importancia de depositar los medicamentos caducados o sobrantes en los puntos habilitados, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta.
El convenio también contempla acciones específicas, como la participación de SIGRE en programas de formación como APDAY, dirigido a médicos de familia, con el fin de potenciar el papel de estos profesionales en la promoción de hábitos responsables en la gestión de residuos farmacéuticos.
Fundada en 2001, SIGRE es una organización sin ánimo de lucro creada por la industria farmacéutica y en colaboración con la distribución y las farmacias. Su misión es garantizar una gestión medioambiental adecuada de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen domiciliario, promoviendo medidas de ecodiseño para reducir la generación de residuos y sensibilizando a la ciudadanía sobre los riesgos de un uso inadecuado de los medicamentos en el hogar.
Desde 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación para incluir los envases comerciales e industriales de medicamentos, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, aspectos imprescindibles en la actualidad para un futuro más saludable y respetuoso con nuestro entorno.
Por su parte, la semFYC, que agrupa a más de 22.000 médicos de familia en España, continúa trabajando para mejorar la atención sanitaria en atención primaria, velando por la salud de las personas, sus familias y comunidades. La alianza con SIGRE representa un paso decisivo para integrar la responsabilidad medioambiental en la práctica clínica diaria, apostando por una sanidad más sostenible y respetuosa con el entorno en el que todos vivimos.