La semana pasada se cerró con una serie de logros resaltantes en el gobierno de Donald J. Trump, reforzando su compromiso con el crecimiento económico y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Durante la semana 13, el presidente continuó destacando sus promesas, enfatizando los avances en la manufactura, la seguridad fronteriza, y la política exterior.
Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de diversas empresas de manufactura sobre planes de inversión en territorio estadounidense. Abbott Laboratories planea invertir 500 millones de dólares en sus instalaciones en Illinois y Texas, mientras que NVIDIA anunció que producirá sus supercomputadoras de inteligencia artificial exclusivamente en EE. UU., como parte de un compromiso de 500 mil millones de dólares en infraestructura de IA en los próximos cuatro años. Honda, por su parte, también se unió a esta tendencia al decidir trasladar la producción del modelo Civic de Japón a Estados Unidos, planeando aumentar su producción en el país en un 30% en los próximos años.
La administración Trump también reivindicó su política de seguridad fronteriza, reportando una disminución de hasta un 94% en las detenciones de migrantes indocumentados en comparación con el año anterior. En este contexto, se intensificaron las deportaciones de criminales indocumentados. Recientemente, agentes de ICE realizaron arrestos significativos, incluyendo un violador convicto en Brooklyn y un asesino convicto en Los Ángeles.
En el ámbito internacional, el gobierno Trump logró la liberación de un misionero estadounidense que había estado en prisión en Túnez durante 13 meses y llevó a cabo exitosos ataques aéreos contra los terroristas hutíes. Además, se firmaron órdenes ejecutivas que buscan mejorar la competencia en la producción de mariscos en EE. UU., y expandir los esfuerzos históricos para reducir los precios de los medicamentos.
Otra acción notable fue la decisión del presidente de abrir el Monumento Marino de las Islas Remotas del Pacífico a la pesca comercial, desmantelando restricciones impuestas en la administración de Biden. Esta medida se anticipa que beneficiará a la economía de Samoa Americana y otras islas del Pacífico.
En un esfuerzo por aumentar la rendición de cuentas del gobierno, Trump firmó varias órdenes ejecutivas que buscan modernizar y simplificar el proceso de adquisiciones federales, asegurando que se utilicen tecnologías modernas para realizar revisiones ambientales y evaluar permisos. La administración también lanzó una investigación sobre los riesgos de seguridad nacional relacionados con la dependencia de minerales críticos importados.
La política doméstica continuó en el punto de mira con el anuncio de un juicio civil contra el Departamento de Educación de Maine por no proteger a mujeres y niñas en el ámbito deportivo. Además, la administración también anunció la eliminación de numerosas subvenciones del Departamento de Estado, así como la eliminación de programas divisivos de «diversidad, equidad e inclusión» en varias instituciones educativas.
Con estos desarrollos, la administración Trump busca no solo cumplir con sus promesas, sino también dejar una huella significativa en la política económica y social del país.
Fuente: WhiteHouse.gov