Se dispara la demanda más de un 70% en formación en ciberseguridad y programación ante la falta de talento según IMMUNE Technology Institute

La tecnología ha transformado completamente la forma en que la sociedad se relaciona y trabaja. Desde la inteligencia artificial hasta el análisis de datos y el desarrollo de software, diferentes aspectos tecnológicos han revolucionado nuestra forma de vida.

En este contexto, el próximo 20 de septiembre tendrá lugar la III edición de Madrid 4 Tech, el mayor encuentro de talento tecnológico en España. En este evento participarán ponentes de reconocidas empresas como Sanitas, BBVA, Mapfre, Iberdrola y HP SCDS.

Dentro del ámbito de la tecnología, la ciberseguridad, la programación, la inteligencia artificial y el análisis de datos se han convertido en áreas de una gran demanda de talento. Según estadísticas recientes, entre 2022 y 2023 se ha producido un incremento del 70% en profesionales formados en ciberseguridad, un 55% en programadores y casi un 20% en inteligencia artificial y análisis de datos.

Madrid 4 Tech nace como respuesta a estas necesidades de las empresas y del sector, y está vinculado al empleo y a las oportunidades relacionadas con la innovación y la tecnología. En la tercera edición, que se celebrará el 20 de septiembre, ya hay más de 1.000 personas registradas de países como España, Colombia, Ecuador, Panamá, Argentina, El Salvador, México e Italia. El evento se podrá seguir tanto de manera presencial en la sede de IMMUNE Technology Institute en Madrid como de manera online.

Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, destaca que la demanda de expertos en tecnología continúa creciendo y que Madrid 4 Tech se centra en las áreas de ciberseguridad, programación e inteligencia artificial y análisis de datos. El objetivo del evento es dar a conocer el presente del sector a profesionales, personas en busca de empleo y aquellas que quieren poner a prueba sus habilidades. Madrid 4 Tech ha logrado convertirse en el puente perfecto entre profesionales y empresas.

Durante el día del evento, se llevarán a cabo mesas redondas y ponencias de la mano de reconocidos profesionales del sector, como Javier Recuento, CSO de Singular Solving, y Ana García Arias, responsable de Ciberseguridad Renovables Global en Iberdrola. Además, habrá talleres, retos de programación y hackathones organizados por BBVA Next Technologies y HP SCDS.

En cuanto a la radiografía del sector tecnológico en España, según datos del INE, el número de ocupados en el sector de las TIC ha crecido un 3%, llegando a 564.137 personas. Esto convierte a España en uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de especialistas en TIC, con un 82% de personas con estudios superiores en el sector. Sin embargo, el sector continúa siendo predominantemente masculino, con un 70% de matriculaciones de hombres en comparación con el 30% de mujeres.

El Informe Tech Cities 2021 también destaca que, a pesar de la oferta de más de 210.000 oportunidades laborales en 2021, solo un 30% de los puestos están ocupados por mujeres, e incluso solo un 18% en el caso de las empresas europeas.

Ante este panorama, las instituciones educativas juegan un papel fundamental en la formación de los jóvenes. Según Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, las escuelas y las empresas tecnológicas tienen un papel primordial en la creación de empleo, ya que solo brindando a los jóvenes las herramientas y los conocimientos necesarios, y orientándolos adecuadamente hacia el mercado laboral, se podrá abordar el desempleo. La demanda de trabajo tecnológico exige una formación actualizada y continua, y es importante estar a la altura de estas exigencias.

En resumen, Madrid 4 Tech se ha consolidado como el principal evento de talento tecnológico en España, reuniendo a destacados profesionales y empresas del sector. En un entorno en constante transformación, es necesario adaptarse y adquirir los conocimientos necesarios para cubrir la creciente demanda de empleo en áreas como la ciberseguridad, la programación, la inteligencia artificial y el análisis de datos. Las instituciones educativas y las empresas tecnológicas cumplen un papel fundamental en la formación y orientación de los jóvenes hacia el mercado laboral.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.