El reciente proyecto ‘Ver para Crecer’, llevado a cabo en Tenerife, ha marcado un hito significativo al proporcionar evaluaciones visuales integrales y entregar gafas graduadas a personas con diversidad funcional. Celebrado en las instalaciones del Centro Psicopedagógico, el evento benefició a 90 personas de entre 17 y 80 años, quienes recibieron la atención especializada de un dedicado equipo de voluntarios compuesto por tres ópticos y cinco ayudantes, además del personal colaborador del centro.
Entre los beneficiarios, Yeray y Estefania han compartido su alegría por el impacto positivo de este proyecto en sus vidas. Yeray expresó su satisfacción al poder ver y leer con mayor claridad gracias a sus nuevas gafas, mientras que Estefania destacó su felicidad por poder elegir unas gafas del color que más le gusta.
La directora de Discapacidad y Solidaridad, María de la Rosa, resaltó la trascendencia de estas iniciativas, enfatizando su importancia no solo para mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también para identificar problemas conductuales ligados a deficiencias visuales, permitiendo así la creación de ambientes más adecuados para ellos. Por su parte, Cristina López-Mora, gerente de la Fundación Cione Ruta de la Luz, destacó el carácter emotivo y sin precedentes de la acción. El aprecio mostrado tanto por los beneficiarios como por sus familias fue conmovedor, convirtiendo la entrega de las gafas en un momento inolvidable para todos los involucrados.
El programa ‘Ver para Crecer’ tiene como misión llevar la salud visual a las comunidades vulnerables, ofreciendo gafas graduadas personalizadas de manera gratuita. Desde su inicio, ha llevado a cabo revisiones de vista para más de 4,000 personas en toda España y ha distribuido más de 2,000 pares de gafas nuevas a quienes más las necesitan.
Esta acción reafirma el compromiso conjunto de la Fundación Cione Ruta de la Luz y San Juan de Dios Tenerife con la inclusión, solidaridad y mejora del bienestar de las personas con diversidad funcional. La iniciativa no solo mejora su calidad de vida, sino que también representa un paso significativo hacia la integración y el reconocimiento de sus necesidades, logrando un impacto positivo en su día a día.