Salvaguardando los Grandes Lagos: Estrategias para Combatir la Invasión de Carpas Exóticas

El gobierno federal ha intensificado sus esfuerzos para proteger los Grandes Lagos, un vasto sistema de agua dulce considerado el más grande del mundo, de una amenaza ambiental creciente: la invasión de carpas asiáticas. Este tipo de pez, que puede alcanzar más de 45 kilogramos, ha estado migrando desde el sureste de Estados Unidos hacia la región de los lagos, poniendo en riesgo tanto la economía de la zona como su biodiversidad.

Las carpas asiáticas son conocidas por su capacidad para desplazar a las especies nativas de peces, compitiendo por espacio y alimento, lo que podría llevar a la disminución de especies como el lucioperca, el perca amarilla y el pez blanco de lago. Además, estas especies invasivas también afectan la calidad del agua, lo que representa un grave riesgo para la pesca, la recreación y el turismo en la región, actividades que generan miles de empleos y miles de millones de dólares en ingresos.

El Proyecto Intercuenca Brandon Road, ubicado cerca de Joliet, Illinois, ha sido diseñado para combatir esta amenaza. Este proyecto, autorizado en 2020, propone la instalación de tecnologías innovadoras para crear barreras que impidan la entrada de carpas asiáticas a los Grandes Lagos. Hasta ahora, el gobierno federal ha asignado 274 millones de dólares para su construcción, que se encuentra en fase de preparación del terreno. Sin embargo, el avance ha tropezado con un obstáculo: el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, decidió retrasar la adquisición del terreno necesario para iniciar la construcción.

La urgencia de finalizar estos trámites se vuelve crítica. El presidente ha hecho un llamado a la colaboración de los estados que rodean los Grandes Lagos, instando a Illinois a cesar la demora y facilitar los permisos necesarios para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos pueda comenzar la construcción. Este esfuerzo no solo protegerá a los ciudadanos de Illinois, sino que beneficiará a todas las regiones que dependen de los Grandes Lagos.

El memorandum también exige que diversas agencias federales aceleren sus procesos de revisión ambiental y de permisos, asegurando que las barreras y medidas de prevención se implementen lo más pronto posible. Se enfatiza la necesidad de apoyo a proyectos de infraestructura para eliminar estas especies invasivas del sistema fluvial superior de Illinois, así como la colaboración entre autoridades para investigar y gestionar adecuadamente el problema.

La situación es un claro recordatorio de que la protección del medio ambiente requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos federal y estatal. A medida que las carpas asiáticas se acercan a los Grandes Lagos, el tiempo apremia. La respuesta a esta creciente amenaza no solo es una cuestión de preservación ecológica, sino también de salvaguardar una parte vital de la economía y la cultura de la región.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.