S2GRUPO Destaca el Incremento de Amenazas Cibernéticas en Sectores Estratégicos en el Día de la Seguridad en Internet

El panorama de la ciberseguridad está en constante evolución, y el informe más reciente de S2GRUPO, elaborado por su división de ciberinteligencia Lab52, revela tendencias clave que moldearán el sector en los próximos años. José Rosell, CEO de S2GRUPO, enfatiza que las ciberamenazas actuales exceden el mero robo de datos, representando un riesgo significativo para infraestructuras críticas, movilidad urbana y sistemas de salud. La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica; ahora es un pilar de la resiliencia nacional y operativa.

En el corazón de estas tendencias está el endurecimiento del marco normativo. Normativas como NIS2, DORA y la Ley de Ciberresiliencia (CRA) están creando un panorama más complejo para las empresas, imponiendo altos estándares de seguridad. En Europa, más de 100,000 empresas estarán sujetas a estos requisitos, enfrentando posibles sanciones de hasta el 5% de su facturación anual por incumplimiento. América Latina no se queda atrás, con países como Colombia y Chile reforzando sus legislaciones de ciberseguridad.

La migración a entornos cloud introduce nuevos desafíos. Los ataques a infraestructuras en la nube han crecido un 75% durante el último año. El informe prevé que en 2027, el 99% de las filtraciones de datos derivarán de errores humanos. Rosell subraya la importancia de adoptar estrategias Zero Trust y mejorar los controles de acceso para mitigar estos riesgos.

La inteligencia artificial generativa emerge como un jugador fundamental en este ámbito, utilizada tanto para la defensa como para el ataque. Los ciberdelincuentes están aprovechando la IA para automatizar ataques, crear malware sofisticado y ejecutar fraudes a gran escala. En respuesta, las empresas probablemente destinen más del 70% de su presupuesto de ciberseguridad a tecnologías capaces de identificar y contrarrestar estas amenazas.

Un área crítica es la seguridad de las redes OT, esenciales para la gestión de infraestructuras cruciales. Se estima que para 2025, el 30% de las organizaciones en sectores como energía, transporte y sanidad sufrirán brechas de seguridad, muchas a través de accesos remotos no protegidos. Esto pone de relieve la necesidad de una monitorización y detección proactiva de amenazas.

Finalmente, el informe subraya que el factor humano sigue siendo un eslabón débil. El 95% de los ataques exitosos se originan en errores humanos. Según Rosell, más allá de concienciar a los empleados, es esencial implementar modelos de seguridad conductual que identifiquen riesgos y activen protecciones automatizadas.

Con operaciones en Europa y América Latina, S2GRUPO proporciona soluciones avanzadas de ciberseguridad IT+OT y ciberinteligencia, ayudando a organizaciones a anticiparse a las amenazas y cumplir con los nuevos estándares normativos. En 2023, la compañía reportó una facturación de 42 millones de euros, un aumento del 28,4% respecto al año anterior, demostrando un crecimiento sostenido en un campo cada vez más crítico y desafiante.

Scroll al inicio