Revolución Digital del Amor: El Influjo de los Formatos Interactivos en San Valentín 2025, según EXTE

Con la llegada de San Valentín, el mercado se prepara para una de las épocas más destacadas del calendario comercial. Aunque las clásicas flores, chocolates y joyas aún dominan el escenario, el consumidor moderno busca cada vez más experiencias únicas y personalizadas. El Día de los Enamorados se ha consolidado como una oportunidad clave para las marcas que desean conectar efectivamente con su audiencia.

Una de las tendencias más notables en esta fecha es el auge de las compras online. Según datos de Sender, en 2024, el 56% de las ventas relacionadas con San Valentín se realizaron a través de plataformas digitales, y se espera que esta cifra continúe en ascenso en 2025. La preferencia por las compras desde casa se ha visto reforzada por la penetración de la tecnología móvil y la facilidad de acceso a plataformas de e-commerce, lo que convierte a los dispositivos móviles en aliados indispensables para las transacciones. Además, las opciones de pago rápido y seguro han hecho que el consumidor se sienta más confiado en adquirir sus productos en línea.

Sin embargo, en un entorno saturado de mensajes, captar la atención del consumidor, especialmente en fechas tan significativas como San Valentín, supone un desafío crucial. La sobreexposición a la información ha hecho que los consumidores sean cada vez más selectivos, buscando experiencias que realmente les aporten valor. Las marcas deben adaptarse a estas nuevas expectativas, ofreciendo no solo productos, sino también experiencias que conecten emocionalmente con el consumidor de manera personal.

Para abordar este reto, los formatos publicitarios interactivos emergen como una de las estrategias más efectivas. Estos no solo facilitan la participación del usuario, sino que también aumentan su retención del mensaje. Los anuncios que permiten al público interactuar de manera activa, ya sea deslizando, tocando o arrastrando elementos, han demostrado ser especialmente efectivos. Estos formatos son altamente versátiles y se integran con facilidad en diferentes dispositivos, especialmente móviles, optimizando el rendimiento de las campañas gracias a la interacción táctil intuitiva.

Algunos ejemplos populares incluyen el «Drag and Drop», que permite a los usuarios arrastrar y soltar elementos dentro del anuncio para una experiencia personalizada y atractiva, el «Interactive Swipe», que ofrece una navegación natural y fluida recordando la usabilidad de las redes sociales, y el formato «Dual», que invita a explorar comparaciones entre productos o imágenes de forma interactiva. Según Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, estos formatos no solo incrementan la participación y retención del mensaje, sino que también potencian las conversiones y mejoran las métricas de atención e interacción.

En conclusión, San Valentín sigue siendo una fecha esencial para el comercio, donde la digitalización y personalización son clave en la toma de decisiones de compra. Las marcas que logren adaptarse a estas tendencias, ofreciendo experiencias diferenciadas e innovadoras, estarán mejor posicionadas para captar la atención de los consumidores en un mercado que se torna cada vez más competitivo.

Scroll al inicio