El pasado 20 de enero se celebró la primera reunión de la Junta Directiva de 2025 de la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Este encuentro sirvió como marco para realizar un análisis detallado de las actividades desarrolladas durante el año 2024. Los resultados fueron positivos, destacando los avances alcanzados y el cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos. Además, esta reunión fue la ocasión ideal para presentar a los nuevos integrantes de la Junta Directiva, el Comité Científico y los coordinadores de diversas secciones de la asociación.
En cuanto a la organización de las secciones de la AEC, los nuevos coordinadores fueron anunciados. El Dr. Manuel Ferrer Márquez asumió la coordinación de Cirugía Bariátrica, el Dr. Salustiano González Vinagre la de Cirugía Mayor Ambulatoria, y el Dr. Vincenzo Vigorita la de Coloproctología. Además, la Dra. Itziar Larrañaga se encargará de Cirugía Endocrina, la Dra. Inés Rubio Pérez de Infección Quirúrgica, y el Dr. José Manuel Alarte Garvi de Patología de la Mama. En el ámbito de la Cirugía Oncológica Peritoneal, la Dra. Vanessa Concepción Martín fue nombrada coordinadora, mientras que el Dr. Mario Serradilla Martín gestionará la Cirugía Hepatobiliopancreática. El Dr. Roberto de la Plaza Llamas estará al frente de Calidad, Seguridad y Gestión en Cirugía, y la Dra. Soledad Montón Condón liderará el Grupo de Colaboración Humanitaria.
Durante la reunión, se presentaron propuestas clave para el año 2025, reafirmando el compromiso de la AEC con la formación, la investigación y la mejora continua en el ámbito quirúrgico. Entre los temas destacados, se subrayó el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) y la cirugía robótica, considerados ejes centrales para el futuro de la especialidad.
La AEC, fundada en Madrid en 1935, es una sociedad científica sin ánimo de lucro que busca contribuir al progreso de la cirugía en todas sus vertientes. Promueve la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, asegurando así la mejor calidad en la asistencia a los pacientes, al mismo tiempo que fomenta la docencia y la investigación. Con más de 5,000 socios, la AEC colabora con numerosas sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad. Para más información, visite su página oficial en www.aecirujanos.es.