El gobierno ha introducido una modificación en la Ley 7/2010 que afecta directamente al transporte escolar en las zonas rurales despobladas. Esta enmienda propone la gratuidad del transporte escolar para los estudiantes de bachillerato que residen en dichas áreas. La medida busca aliviar las cargas económicas de las familias que viven en lugares con baja densidad poblacional, donde el acceso a recursos educativos a menudo se ve limitado por la distancia y la falta de infraestructura de transporte adecuada.
Este cambio en la legislación se alinea con una iniciativa más amplia de revitalización y apoyo a las áreas rurales, cuyo objetivo es frenar el éxodo hacia las ciudades y promover el desarrollo sostenible de estas comunidades. La gratuidad del transporte escolar pretende ser un incentivo para que las familias permanezcan en sus lugares de origen, asegurando que los estudiantes de bachillerato puedan acceder a la educación sin asumir costos excesivos.
Además, esta modificación legal incluye la incorporación de un Plan de Mejora dentro del Plan General Anual (PGA) de las instituciones educativas afectadas. Este Plan de Mejora está diseñado para abordar las particularidades de la enseñanza en zonas de baja densidad demográfica, optimizando los recursos y estrategias didácticas para mejorar la calidad educativa y la adaptación del currículo a las necesidades locales.
Con este enfoque, las autoridades educativas buscan no solo asegurar el acceso a la educación, sino también elevar los estándares de calidad y adaptación pedagógica, garantizando que los estudiantes de regiones rurales tengan oportunidades comparables a aquellos que residen en áreas más urbanizadas. La implementación de esta modificación normativa representa un paso hacia la equidad educativa en el país.
Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.