Reevaluación Inmediata del CBAM Instada por la AEA para Evitar la Desindustrialización

La AEA exige una revisión urgente de la aplicación del CBAM para evitar la desindustrialización

La reciente votación en el Parlamento Europeo sobre la simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) ha desencadenado una serie de tensiones y preocupaciones, especialmente en torno a la exención del aluminio. Programado para entrar en vigor en enero de 2026, el CBAM podría aumentar los costes de producción del aluminio en Europa entre un 24% y un 31%. Este incremento plantea serios desafíos para la competitividad del sector, incentivando la importación de aluminio de países fuera de la Unión Europea.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 650 empresas, ha manifestado su inquietud ante el impacto potencial del CBAM en la industria nacional. Según la AEA, la implementación de este impuesto podría llevar a la desindustrialización de la producción local, afectando no solo a las fundiciones, sino a toda la cadena de valor del aluminio, con un consecuente riesgo de pérdida significativa de empleos.

En respuesta, la AEA ha instado a los responsables políticos a iniciar un diálogo urgente y directo sobre el tema. La necesidad de revisar la aplicación del CBAM es crítica, especialmente tras la votación reciente que mostró un considerable apoyo a la exención del aluminio, con 187 votos a favor.

Este contexto resalta la importancia estratégica del aluminio para la Unión Europea. La AEA está trabajando a altos niveles para defender los intereses de la industria, buscando influir en el debate sobre el verdadero impacto del CBAM en las empresas del sector.

Comprometida con la defensa de la calidad y sostenibilidad de la industria, la AEA gestiona varios sellos de calidad para los tratamientos de superficie del aluminio. La situación actual subraya la necesidad de un análisis exhaustivo y un diálogo abierto antes de la revisión prevista para octubre, destacando la urgencia de proteger el futuro de esta esencial industria en Europa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.