Puigverd Assessors explica en qué consiste la nueva regulación de la ley de facturas electrónicas

La Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como la Ley «Crea y Crece», establece la obligatoriedad de implementar el sistema de facturación electrónica a partir del año 2023 en todas las relaciones comerciales entre autónomos y empresas. Aunque desde el año 2015 ya era obligatorio utilizar facturas electrónicas en las transacciones entre empresas y la Administración Pública. La implantación de esta nueva regulación conlleva varios beneficios, como un ahorro de tiempo en tareas administrativas, mayor agilidad y control en los pagos y un impulso en la digitalización de las pymes y autónomos. El objetivo principal de la ley es fomentar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas regulatorias y financieras para su crecimiento, con el fin de incrementar la competencia en beneficio de los consumidores, la productividad del tejido productivo y la capacidad para crear empleos de calidad. Es importante analizar con detalle los cambios normativos para entender los nuevos aspectos a tener en cuenta en cuanto a la realización de facturas electrónicas y estar atentos al reglamento de la ley que se espera para los meses de junio y julio del 2023.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.