Proyecto LIFE Innocereal EU Optimiza Producción de Cereales y Disminuye Huella de Carbono

Desde su inicio en julio de 2022, el proyecto LIFE Innocereal EU ha estado a la vanguardia de la transformación de la producción de cereales en la región mediterránea. Cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, esta iniciativa se centra en cultivos como el trigo duro, el trigo blando y la cebada, y es liderada por la Universidad de Córdoba, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones. Empleando los principios de la Agricultura de Conservación y la Agricultura Digital, LIFE Innocereal EU busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia agrícola en la región.

La Agricultura de Conservación juega un papel crucial en este proyecto, promoviendo la mínima alteración del suelo y favoreciendo la biodiversidad a través de una cobertura vegetal permanente y diversificada. Este enfoque no solo mejora la calidad del suelo, sino que también incrementa la eficiencia en el uso de recursos hídricos y nutrientes. Los objetivos del proyecto incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la optimización del uso de recursos naturales y la mejora de la salud del suelo, todo ello mientras se aumenta la productividad agrícola y se reducen costos.

Hasta la fecha, LIFE Innocereal EU ha logrado avances significativos en la mejora de la calidad del suelo y la reducción de costos de producción. Tras dos campañas agrícolas, se ha registrado un aumento del 1,3% en el carbono orgánico del suelo en la red de fincas demostrativas, con un notable desempeño en la Finca Piloto Rabanales. Además, el uso eficiente de insumos y una gestión optimizada de recursos han permitido disminuir las emisiones de CO₂ en un 6,6% y aumentar la producción en un 17,2% en comparación con el manejo convencional.

Los análisis de suelos han mostrado mejoras en parámetros como el contenido de materia orgánica y la biodiversidad de nematodos. El aumento del 14% en la población de nematodos y la capacidad mejorada de los suelos como sumideros de carbono, especialmente en la finca Rabanales, subrayan el impacto positivo de las Buenas Prácticas de Manejo (BPMs) en la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, el proyecto ha destacado en la eficiencia del uso de nutrientes, logrando valores elevados de eficiencia de uso de nitrógeno en la finca de Torquemada y una notable recuperación de nitrógeno en Osuna. Un sistema innovador de alertas para identificar anomalías en los cultivos ha comenzado a mostrar resultados prometedores, aunque requiere ajustes para superar desafíos técnicos.

Con los logros alcanzados, LIFE Innocereal EU se presenta como un modelo de colaboración entre investigadores, agricultores y administraciones públicas, enfocado en los desafíos del cambio climático en el sector agrícola. El proyecto continuará difundiendo sus resultados y replicando sus BPMs en otras regiones de Europa, con un compromiso inquebrantable hacia una agricultura más sostenible y eficiente en el Mediterráneo.

Scroll al inicio