La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), respaldada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha concluido la segunda etapa del proyecto ‘MicroMundo@UCLM’ en 23 institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Toledo. La metodología de enseñanza-aprendizaje del proyecto tiene como objetivo descubrir nuevos antibióticos, además de fomentar la vocación científica y capacitar a los estudiantes en el diseño, la gestión y la coordinación de proyectos de investigación, así como competencias relacionadas con la divulgación científica.
El proyecto ‘MicroMundo@UCLM’, dirigido por la catedrática de Microbiología Llanos Palop, es la versión española del proyecto internacional Small World Initiative (SWI), que busca acercar la cultura científica y la investigación biomédica a los estudiantes jóvenes para fomentar la vocación investigadora. La estrategia de ‘crowdsourcing’ es utilizada para descubrir nuevos antibióticos y contribuir a solucionar el problema real de la falta de antibióticos efectivos para combatir las infecciones causadas por bacterias multirresistentes.
El equipo de ‘MicroMundo@UCLM’, con el apoyo y financiación de la FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado dos anualidades en centros de Toledo, con un total de 41 y 29 estudiantes de los grados en Ciencias Ambientales y Bioquímica, respectivamente. Además, como parte de las actividades del proyecto, el estudiantado universitario recibió formación para explicar los objetivos y la metodología en los institutos y dirigir las sesiones prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica. Se ha celebrado una sesión final en el Campus de Toledo para mostrar los resultados del proyecto y se han llevado a cabo diferentes acciones de divulgación, como la elaboración de material gráfico o la gestión de perfiles específicos en redes sociales, así como la organización de jornadas formativas coincidiendo con el Día Mundial del Suelo o la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos.