El mercado inmobiliario español se prepara para cerrar 2025 con alrededor de 750,000 compraventas y un aumento en los precios de entre el 4% y el 6%. No obstante, este optimista panorama enfrenta desafíos hacia finales de año, influenciado por problemas de oferta, inflación, y posibles alzas en los tipos de interés.
Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit, explica que la presión actual sobre los precios se origina en factores distintos a la crisis de 2008, previendo repercusiones más graves a nivel social que macroeconómico. La falta de nueva construcción es un obstáculo crucial, con un déficit anual que supera las 100,000 viviendas. Este desajuste entre la oferta —de 80,000 a 100,000 construcciones anuales— y la demanda —200,000 viviendas— contribuye a la escalada de precios, afectando tanto la compra como el alquiler.
En cuanto a una posible burbuja inmobiliaria, Hernández Reche sostiene que, aunque podría parecer así desde la ortodoxia financiera, la situación actual difiere notablemente de la de 2008. Los criterios de financiación son más cautelosos, y la demanda sigue fuerte, con variaciones de precio que dependen de la localización geográfica. Sin embargo, advierte que cualquier colapso impactará más severamente en las poblaciones menos favorecidas.
Las hipotecas fijas están ganando terreno frente a las variables, aunque siguen siendo inaccesibles para muchos. Los nuevos créditos hipotecarios mantendrán tipos de interés relativamente altos respecto a los niveles anteriores a 2022, lo que podría dificultar la situación de las familias de ingresos medios y bajos si los precios no se estabilizan.
Para abordar estos problemas, Hernández Reche sugiere un plan nacional de oferta y rehabilitación que contemple la construcción de más viviendas libres, asequibles y sociales. Además, propone la agilización en la concesión de licencias y una promoción masiva de la rehabilitación energética, subrayando que la política de vivienda debe adaptarse más a las realidades del mercado que a inclinaciones ideológicas.

 
							 
 
				







 
 
 
 
 
 

