El presidente Donald J. Trump ha dado un paso significativo para transformar el acceso a tratamientos de fertilidad en Estados Unidos, abordando un tema sensible para muchas familias. El anuncio, que se realizó recientemente, presenta un conjunto de acciones destinadas a reducir costos y ampliar el acceso a la inseminación in vitro (IVF) y atención de fertilidad de alta calidad.
Uno de los puntos destacados de esta iniciativa es un acuerdo con EMD Serono, un importante fabricante de medicamentos para fertilidad. Este acuerdo, en línea con el concepto de precios de “nación más favorecida”, busca que los precios de los medicamentos sean comparables a los más bajos en otros países desarrollados. Como resultado, las mujeres que compren directamente a través de TrumpRx.gov podrán acceder al GONAL-F, un medicamento comúnmente usado en tratamientos de fertilidad, a un precio que representa un 796% de descuento respecto al precio original. Para aquellas de bajos y medianos ingresos, el descuento podría alcanzar hasta un 2,320%, lo que podría ahorrarles hasta $2,200 por ciclo de tratamiento.
Este anuncio no se limita a ofrecer descuentos en medicamentos; también incluye un compromiso de EMD Serono para fabricar medicamentos de fertilidad en los Estados Unidos. Esta inversión no solo podría facilitar el acceso a estos tratamientos, sino que también podría impulsar el empleo local.
En un esfuerzo por reducir aún más los costos, el presidente también ha indicado que la FDA incluirá un medicamento de fertilidad de menor costo en un programa de revisión prioritaria. Esto significa que, en un plazo de 1 a 2 meses, los pacientes podrían acceder a opciones más asequibles, aumentando la competencia en el mercado de tratamientos de fertilidad.
Más allá de la reducción de costos, Trump ha introducido una nueva opción de beneficios para fertilidad, permitiendo a los empleadores ofrecer paquetes de beneficios directos a sus empleados. Esto podría representar un cambio radical, ya que muchas familias enfrentan barreras significativas para acceder a la IVF debido a la falta de cobertura laboral. Actualmente, cerca del 42% de los empleadores brindan algún tipo de cobertura de fertilidad; sin embargo, solo el 32% ofrecen medicamentos y tratamientos específicos, como la IVF.
La importancia de esta medida es evidente, dado que aproximadamente una de cada ocho parejas que intenta concebir enfrenta dificultades. Con costos que pueden oscilar entre $12,000 y $25,000 por ciclo, la carga financiera representa un obstáculo importante. La iniciativa busca aliviar estas tensiones, apoyando a más familias en su deseo de tener hijos.
A través de sus políticas, Trump ha reivindicado su compromiso con la formación de familias. Las acciones anunciadas no solo se centran en facilitar el acceso a la IVF, sino que también se vinculan a sus esfuerzos más amplios para promover un entorno más favorable para el crecimiento familiar, como la creación de cuentas de inversión para recién nacidos y la expansión permanente de créditos fiscales para familias trabajadoras.
En un momento en que la tasa de fertilidad en EE. UU. se encuentra en niveles históricos bajos, estas iniciativas podrían ofrecer una luz de esperanza a muchas personas que anhelan formar una familia. Finalmente, al abordar tanto los costos como la accesibilidad, se abre un camino hacia un futuro más prometedor para aquellos que enfrentan el desafiante viaje de la fertilidad.
Fuente: WhiteHouse.gov