En un esfuerzo por proteger a las empresas estadounidenses de lo que considera extorsión extranjera, el presidente Donald J. Trump ha firmado un memorandum que refuerza su compromiso con la soberanía económica de Estados Unidos. Esta nueva directiva llega en un contexto donde se están aplicando impuestos sobre servicios digitales (DSTs) que, según la administración, perjudican la competitividad de las empresas americanas en el mercado global.
El documento expone claramente que las DSTs permiten a los gobiernos extranjeros recaudar ingresos fiscales de empresas americanas que operan en sus territorios, a pesar de que estas compañías no están bajo su jurisdicción. Trump asegura que su administración tomará medidas reactivas que podrían incluir tarifas adicionales para confrontar estas prácticas, que deja en claro que no aceptará que otros países se beneficien del éxito de la economía estadounidense.
Además, el memorandum instruye al Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) a reanudar las investigaciones sobre las DSTs que se iniciaron durante su primer mandato y a evaluar las políticas de otros países que podrían estar discriminando a las empresas estadounidenses. La administración también investigará regulaciones de la Unión Europea y el Reino Unido que, según se argumenta, podrían estar comprometidas con la censura o que obligan a las empresas a ceder su propiedad intelectual.
Durante años, la creciente implementación de DSTs en varios países ha desatado preocupaciones sobre su impacto en el sector digital estadounidense, que se estima ha superado en tamaño el Producto Interno Bruto de naciones como Australia y Canadá. La administración de Trump acusa a estos gobiernos de explotar el potencial de la economía digital de Estados Unidos, obligando a sus compañías a enfrentar costos de cumplimiento adicionales que erosionan su competitividad.
El presidente Trump se ha posicionado firmemente en contra de esta situación, prometiendo defender la innovación y el espíritu emprendedor de América. Durante su primer mandato, ya había iniciado acciones formales contra las DSTs y había acordado estándares para el comercio digital con Japón y en el marco del USMCA. Las medidas punitivas pasadas, como las tarifas, han sido vistas por Trump como un medio efectivo para revitalizar la industria estadounidense y proteger los intereses económicos nacionales.
Por último, Trump subraya que el enfoque «America First» que implementó desde el principio de su administración está diseñado para restaurar la grandeza de la economía de Estados Unidos, estableciendo un claro mensaje a las naciones que consideran que pueden aprovecharse del éxito de sus empresas e innovadores.
Fuente: WhiteHouse.gov