Presidente Donald J. Trump Anuncia Segundo Acuerdo para Ofrecer Precios de Nación Más Favorecida a Pacientes Estadounidenses

En un desarrollo crucial para el sistema de salud estadounidense, el presidente Donald Trump ha anunciado un segundo acuerdo con la empresa farmacéutica AstraZeneca, destinado a implementar el sistema de precios de «nación más favorecida» (MFN, por sus siglas en inglés) para los medicamentos. Este acuerdo pretende alinear los costos de los medicamentos en Estados Unidos con los precios más bajos que pagan otros países desarrollados, ofreciendo a los pacientes americanos una tajada de alivio financiero.

La medida aborda un tema crítico para muchos estadounidenses, ya que el alto costo de los medicamentos ha sido un punto de preocupación creciente. El acuerdo asegurará que todos los programas de Medicaid estatales tengan acceso a los precios MFN de los productos de AstraZeneca. Se estima que esto podría traducirse en cientos de millones de dólares en ahorros, beneficiando especialmente a aquellas comunidades que dependen de estos servicios de salud.

Además, este acuerdo establece que AstraZeneca no podrá simplemente aprovechar la innovación estadounidense para ganar dinero en el extranjero. De hecho, se incluye una cláusula que obliga a la compañía a repatriar los ingresos adicionales que genere gracias a las políticas comerciales de «America First». Esto implica que cualquier aumento en la facturación fuera de Estados Unidos deberá beneficiar a los pacientes locales.

Los beneficios de este acuerdo son palpables. Se estima que alrededor de 9 millones de pacientes estadounidenses tratados con medicamentos de AstraZeneca verán una reducción en sus costos. Esto incluye a 25 millones de personas que sufren de asma y 16 millones que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Medicamentos como los inhaladores BEVESPI AEROSPHERE y BREZTRI AEROSPHERE estarán disponibles con descuentos substanciales, de hasta un 98% en algunos casos, al ser comprados directamente por los pacientes.

Por si fuera poco, AstraZeneca ha anunciado una inversión notable de 50 mil millones de dólares en fabricación e investigación dentro de Estados Unidos para 2030. Esta inversión no solo fortalecerá la oferta farmacéutica nacional, sino que también generará miles de empleos, con la construcción de nuevas instalaciones en Virginia.

La iniciativa de Trump busca frenar lo que él describe como un «freeriding» de países extranjeros que se benefician de la innovación estadounidense mientras permiten que los precios para los farmacéuticos sean significativamente más bajos que en Estados Unidos. Las cifras hablan por sí solas: los estadounidenses pagan más del triple por medicamentos de marca en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este enfoque radical en la política de precios farmacéuticos es parte de un compromiso más amplio del presidente para poner a los pacientes estadounidenses en primer lugar, una promesa que, según los críticos, había sido esquiva durante años. Trump ha sido claro en su afirmación de que los precios más elevados en Estados Unidos no son solo injustos, sino que han sido el resultado de un sistema que subsidia los costos en el extranjero a expensas de los contribuyentes estadounidenses.

Con este nuevo acuerdo, el presidente no solo ha puesto en marcha medidas concretas para abordar un problema urgente, sino que también está marcando un cambio que podría redefinir cómo se percibe la política de precios de medicamentos en el futuro. Al final del día, lo que está en juego son miles de vidas y una mayor salud económica para millones de estadounidenses.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.