Preservica, reconocido líder en el ámbito del archivado digital a largo plazo, ha dado un paso adelante con el lanzamiento de innovadoras mejoras en su plataforma de Active Digital Preservation™. Estas actualizaciones se centran en simplificar y automatizar la preservación de datos críticos, asegurando que estos permanezcan accesibles, fiables y compatibles con las regulaciones actuales, además de potenciar su uso en aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Según datos de IDC, un tercio del contenido digital debe conservarse por más de siete años para cumplir con requisitos normativos y legales. La pérdida de información, ya sea por políticas de conservación inadecuadas, formatos obsoletos o por eliminación accidental, representa no solo un riesgo normativo, sino también un obstáculo para aprovechar el potencial de la IA en la creación de valor.
Stuart Read, Chief Product Officer de Preservica, recalca la importancia de una base sólida para los datos a largo plazo en la gestión estratégica de las empresas. “Tener datos que sean instantáneamente utilizables y fiables es esencial para mitigar riesgos, optimizar el uso de herramientas como SharePoint y obtener ventajas competitivas mediante la IA”, afirma Read. Añade que el corazón de su software es la gestión inteligente de datos a largo plazo, con un enfoque en innovaciones continuas hasta el 2025, que incluirán mejoras para la IA, metadatos flexibles y opciones expandidas en Microsoft 365.
Entre las destacadas innovaciones para 2025 se encuentra el marco Optimized for AI, diseñado para una aplicación segura y escalable de la inteligencia artificial en la preservación digital. Este incluye herramientas avanzadas que facilitan la identificación y clasificación de información personal (PII) y ofrecen nuevas capacidades de enriquecimiento multimodal, como la transcripción de audio y video, reconocimiento de imágenes y traducción.
Las mejoras en la plataforma también incluyen la extensión de Preserve365® para una integración fluida en Microsoft 365, cubriendo aplicaciones como Teams y Outlook, así como el fortalecimiento de la flexibilidad de los metadatos, permitiendo una rápida detección y sincronización de contenidos variados. Además, se ha trabajado para hacer la experiencia del usuario más intuitiva y accesible, en línea con los estándares de accesibilidad WCAG.
Con estas actualizaciones, Preservica habilita a las organizaciones a aprovechar el potencial completo de sus datos archivados a largo plazo. Al proporcionar herramientas avanzadas basadas en IA y sistemas de preservación optimizados, la empresa ofrece no solo una defensa contra riesgos, sino también una oportunidad para convertir el archivado en un activo competitivo.
Preservica sigue liderando el ámbito de la preservación digital, reafirmando su compromiso de proteger y potenciar el uso de la información crítica y valiosa para organizaciones de todo el mundo. A través de su tecnología innovadora, continúa garantizando que los datos se mantengan siempre accesibles y útiles para diversas necesidades empresariales y culturales.