El proyecto GenAISA es una ambiciosa iniciativa europea que busca transformar la educación en inteligencia artificial (IA) generativa y cerrar la brecha existente entre la academia y la industria. Con un consorcio compuesto por 13 entidades líderes en educación y tecnología, entre ellas Politeknika Txorierri y el Clúster GAIA, GenAISA se centra en la elaboración de dos planes de estudio específicos, uno dirigido a la educación superior y otro a la formación profesional. Estos planes no solo enseñarán sobre el diseño y desarrollo de soluciones de IA generativa, sino que también se ocuparán de su uso eficiente, seguro y ético.
La IA generativa, conocida por su capacidad de crear texto, imágenes y otros medios a partir de comandos, se ha convertido en una herramienta esencial en varios sectores, desde la atención sanitaria hasta el entretenimiento. Ejemplos de tecnológicas como ChatGPT y Stable Diffusion demuestran su potencial disruptivo. Por ello, el objetivo del proyecto es proporcionar a los estudiantes y educadores las habilidades y competencias necesarias para navegar en este nuevo panorama tecnológico.
En el marco del proyecto, se desarrollarán más de 100 recursos educativos abiertos, incluyendo vídeos interactivos y materiales formativos modulares, que garanticen una educación atractiva y adaptable. Estos materiales estarán disponibles para al menos 200 participantes de países como Grecia, Bulgaria, España, Finlandia y Lituania. La validación de conocimientos adquiridos se llevará a cabo mediante microcredenciales y el esfuerzo también incluirá la creación de un entorno colaborativo para el diseño de nuevas estrategias educativas centradas en tecnologías emergentes.
Entre los resultados principales del proyecto se espera la creación de un mapa de competencias ajustado a perfiles laborales específicos, como ingeniero de IA generativa, y la implementación de un Pasaporte de Habilidades Digitales que valide tanto las competencias digitales como las habilidades de resiliencia en el ámbito laboral. La oferta educativa se respaldará además con un MOOC y un mundo virtual que facilitarán el proceso de enseñanza y aplicación de habilidades en situaciones reales.
Este esfuerzo conjunto por parte de notables instituciones, como la Universidad de Patras, la Universidad del Peloponeso, la Universidad Haaga-Helia y el Instituto Europeo de Software, entre otras, representa un paso significativo hacia la formación de profesionales altamente capacitados en inteligencia artificial generativa, quienes serán clave en la evolución tecnológica del futuro cercano.