Policlínica Gipuzkoa Reúne a Expertos Internacionales para Capacitación en Innovadora Técnica Digestiva

Esta mañana dio inicio la II Edición del Curso ENDOnosti Hands-On & Live de endoscopia digestiva del tercer espacio en la Policlínica Gipuzkoa. Este evento se ha convertido en un referente en el ámbito de la endoscopia digestiva, reuniendo a más de 130 especialistas del aparato digestivo de todo España, interesados en las técnicas más avanzadas de endoscopia terapéutica. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Óscar Paúl, Director Gerente de Quirónsalud en Gipuzkoa, junto con los Dres. Juan Arenas y Francisco Zozaya, quienes son especialistas en Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa y organizadores del evento.

El curso, que se celebra los días 6 y 7 de febrero, ofrece una combinación de sesiones teóricas y prácticas con un enfoque personalizado, permitiendo a cada participante trabajar directamente con un profesor. Esta modalidad asegura una experiencia formativa de alta calidad. La endoscopia digestiva del tercer espacio es una técnica mínimamente invasiva que la Policlínica Gipuzkoa ha implementado de manera pionera en el Estado. Esta técnica permite tratar lesiones localizadas en la capa intermedia de las paredes del tracto digestivo, ofreciendo procedimientos menos invasivos, con menores complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes.

Francisco Zozaya, uno de los organizadores del curso, destaca que esta técnica ha revolucionado el tratamiento de ciertas lesiones que antes requerían cirugía o no podían ser tratadas. La endoscopia del tercer espacio, que se originó en Japón, está ganando terreno en Europa, aunque todavía no de forma generalizada. Cursos como ENDOnosti son esenciales para formar más especialistas y asegurar procedimientos seguros y de calidad, sostiene el doctor.

El programa del curso ENDOnosti Hands-On & Live está estructurado en tres bloques principales. Se inicia con ponencias teóricas donde expertos discutirán técnicas avanzadas como la disección submucosa endoscópica (DSE), el procedimiento POEM (miotomía endoscópica peroral) y nuevas herramientas de sutura endoscópica. Además, se realizarán talleres prácticos en los que los participantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades utilizando modelos ex-vivo como estómagos de cerdo, y empleando la tecnología más avanzada. Por último, se realizarán casos en directo en la Unidad de Endoscopia Digestiva de la Policlínica Gipuzkoa, permitiendo a los asistentes seguir en tiempo real, vía streaming, las intervenciones en pacientes.

Este curso refuerza la importancia de la actualización constante y el aprendizaje práctico entre especialistas del aparato digestivo, asegurando que se mantengan a la vanguardia de las mejores técnicas y prácticas en endoscopia. Tags asociados a este evento incluyen aparato digestivo, más de un centenar de expertos y Policlínica Gipuzkoa.

Scroll al inicio