Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de mortalidad en España, representando un 26,1% de los fallecimientos en 2022. Con el fin de abordar esta problemática de manera más eficiente y precisa, Policlínica Gipuzkoa ha dado un paso significativo al inaugurar el primer quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca en Gipuzkoa. Este espacio de última generación permitirá llevar a cabo procedimientos complejos con mayor seguridad y eficacia.
En un esfuerzo por comunicar los beneficios que aportará este nuevo quirófano, Policlínica Gipuzkoa organizará el evento «Latidos de Innovación» el próximo 27 de febrero en la Sala de Prensa del Reale Arena. En esta jornada, los doctores Ramiro Trillo y Alberto Sáenz, expertos en cardiología intervencionista y cirugía cardíaca respectivamente, expondrán cómo esta infraestructura avanzada optimizará el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
El quirófano híbrido combina lo último en tecnología con un entorno quirúrgico avanzado, lo que facilitará la colaboración entre cardiocirujanos y cardiólogos intervencionistas. Según Ignacio Gallo, fundador del servicio de Cirugía Cardíaca en Policlínica Gipuzkoa, este nuevo espacio es crucial para integrar técnicas avanzadas en la reparación de lesiones del corazón de manera segura, garantizando la disponibilidad inmediata de un cirujano en casos de emergencia.
Por su parte, Alberto Sáenz destaca que el quirófano híbrido promoverá el trabajo multidisciplinar, permitiendo realizar cirugías complejas de forma más rápida y menos invasiva. Ramiro Trillo, a su vez, subraya la importancia de la tecnología de imagen avanzada que ofrece el quirófano, mejorando la planificación de intervenciones en un entorno que asegura una mayor asepsia y seguridad para el paciente.
Uno de los procedimientos que se verá especialmente beneficiado es la implantación de válvulas percutáneas o el cierre de la orejuela izquierda. Este último es un método innovador para reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular, evitando el uso continuo de anticoagulantes. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que ofrece un alto nivel de seguridad y mejora la calidad de vida de los pacientes al prevenir trombos sin necesidad de medicación de alto riesgo.
Así, el nuevo quirófano híbrido de Policlínica Gipuzkoa no solo representa un avance en la infraestructura médica del país, sino que también refuerza su compromiso con la innovación en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, mejorando significativamente la atención al paciente.