Policlínica Gipuzkoa advierte sobre el alto riesgo de contraer pie de atleta en duchas públicas, piscinas y vestuarios

El pie de atleta es una infección fúngica que afecta principalmente la piel entre los dedos de los pies y que puede extenderse a la planta del pie. Según Jesús Molano, un renombrado podólogo de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva, esta condición representa el 70% de los casos de tiña, siendo sumamente contagiosa. Puede ser transmitida fácilmente a través del contacto con superficies en lugares comunes húmedos como duchas públicas, piscinas y vestuarios, o al compartir objetos personales como toallas, calzado o calcetines.

Esta infección es especialmente prevalente entre los deportistas debido al entorno cálido y húmedo creado dentro del calzado durante la actividad física, lo que promueve el crecimiento de los hongos. A pesar de afectar a alrededor del 15% de la población mundial, con una mayor incidencia en hombres de entre 20 y 50 años, es casi inexistente entre las poblaciones indígenas que acostumbran andar descalzas, lo que subraya la importancia de los factores ambientales en su desarrollo.

Los síntomas principales incluyen picazón intensa, irritación, y descamación de la piel, además de la aparición de pequeñas grietas y ampollas. La detección temprana y el tratamiento son clave para evitar complicaciones mayores. Por ello, mantener una estricta higiene personal, usar calzado adecuado, y aplicar productos antimicóticos son recomendaciones esenciales para prevenir su aparición.

Existen tratamientos efectivos disponibles, que van desde pomadas y geles hasta terapias orales para casos más severos. Sin embargo, si los síntomas persisten por más de 2 a 4 semanas o si la infección reaparece frecuentemente, es crucial consultar a un especialista para recibir el tratamiento adecuado que evitará infecciones bacterianas secundarias y eliminará los hongos de manera efectiva.

Este artículo subraya la importancia del cuidado de los pies y la prevención como medidas esenciales para combatir una de las infecciones cutáneas más comunes en el mundo. Seguir estas recomendaciones no solo ayudará a mantener unos pies saludables, sino que también contribuirá a una mejor calidad de vida general.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.